Este lunes 13 de febrero fue presentada ante el Congreso la reforma a la salud del Gobierno y con ella la propuesta final para las EPS.
Por: Redacciónm 360 Radio
En un acto simbólico llevado a cabo en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, Gustavo Petro, la ministra Carolina Corcho y demás personalidades, presentaron la reforma a la salud. Esta reforma está dividida en 18 capítulos y 152 artículos.
Un tema que siempre fue álgido en la redacción del documento es la situación de las EPS en el país. Algunas versiones indicaban que se iban a eliminar, otras que se iban a reformar, pero el documento final explica qué ocurrirá con este sector.
El artículo 147 del proyecto de ley dice que las empresas privadas que tienen como objeto social la venta de planes prepagados o voluntarios de salud podrán seguir funcionando y comercializando sus servicios, bajo las reglas y normas de funcionamiento y financiamiento.
La Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) tendrá un papel determinante al ser un pagador único. Es decir, se podría terminar la intermediación financiera en manos de las EPS en Colombia, así como quitarles otras funciones.
Los suscriptores de los planes y seguros no tendrán prelación alguna cuando utilicen el sistema. Las EPS que hoy se encuentren en liquidación serán eliminadas y las EPS con estados financieros óptimos acogerán, de manera progresiva y ordenada, a sus pacientes para que no queden sin cobertura.
Lea también: Día clave para el Gobierno: radicaron reforma a la salud ante el Congreso