lunes, septiembre 25, 2023

Esenttia llegó a Tocancipá con planta de reciclaje y regalo a los habitantes

- Advertisement -

En el parque principal de Tocancipá, Esenttia habló de su proyecto la Alcaldía del municipio y la Empresa de Servicios Públicos. 

Los 17°C que Tocancipá registraba a las 8:30 a.m. del 28 de junio no fueron impedimento para que habitantes del municipio presenciaran un evento especial a cargo de Esenttia y autoridades municipales. Hoy se entregó el primer letrero gigante de Tocancipá, en alianza con la Alcaldía y la Empresa de Servicios Públicos del municipio. 

Estas letras, fueron elaboradas con 1.213 kg de plástico posconsumo recuperado por recicladores de oficio y están ubicadas en el parque principal de Tocancipá y surgen como punto de partida de diversas iniciativas de Esenttia en este municipio, donde operará la nueva planta de resinas plásticas recicladas de la compañía, filial del Grupo Ecopetrol. 

“Tenemos la misión de extender la transformación sostenible de territorios, que hemos impulsado en Cartagena, a otras zonas del país, entre ellas, Tocancipá. Este municipio es de suma importancia para Esenttia, pues aquí estamos construyendo un nuevo hito de reciclaje para Colombia: una planta industrial de resinas recicladas de alta calidad, que recuperará inicialmente 12 mil toneladas de plástico posconsumo anuales y beneficiará a más de 3000 recicladores de oficio”, destacó el presidente de Esenttia, Juan Diego Mejía.

Según la entidad, es de suma importancia desarrollar diferentes procesos sociales, culturales y ambientales donde se resalte la identidad, la historia y el sentido de pertenecía por nuestro municipio. Es así, que desde la ESPT han venido desarrollando diferentes estrategias en pro del medio ambiente. 

Esenttia también ha realizado este tipo de iniciativas en ciudades como Cartagena, en donde se instalaron las letras gigantes con el nombre de la ciudad, ubicadas en las playas de Marbella y en la Vía La Perimetral, las cuales fueron elaboradas con 10 toneladas de plástico posconsumo reciclado y en su momento, se convirtieron en la primera ciudad del país que implementó esta iniciativa. 

Le puede interesar:  Procuraduría confirmó suspensión a Rodolfo Hernández

Lea también: Avianca sumará 10 Airbus A320 Neo para completar 150 aviones en su flota

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

En el parque principal de Tocancipá, Esenttia habló de su proyecto la Alcaldía del municipio y la Empresa de Servicios Públicos. 

Los 17°C que Tocancipá registraba a las 8:30 a.m. del 28 de junio no fueron impedimento para que habitantes del municipio presenciaran un evento especial a cargo de Esenttia y autoridades municipales. Hoy se entregó el primer letrero gigante de Tocancipá, en alianza con la Alcaldía y la Empresa de Servicios Públicos del municipio. 

Estas letras, fueron elaboradas con 1.213 kg de plástico posconsumo recuperado por recicladores de oficio y están ubicadas en el parque principal de Tocancipá y surgen como punto de partida de diversas iniciativas de Esenttia en este municipio, donde operará la nueva planta de resinas plásticas recicladas de la compañía, filial del Grupo Ecopetrol. 

“Tenemos la misión de extender la transformación sostenible de territorios, que hemos impulsado en Cartagena, a otras zonas del país, entre ellas, Tocancipá. Este municipio es de suma importancia para Esenttia, pues aquí estamos construyendo un nuevo hito de reciclaje para Colombia: una planta industrial de resinas recicladas de alta calidad, que recuperará inicialmente 12 mil toneladas de plástico posconsumo anuales y beneficiará a más de 3000 recicladores de oficio”, destacó el presidente de Esenttia, Juan Diego Mejía.

Según la entidad, es de suma importancia desarrollar diferentes procesos sociales, culturales y ambientales donde se resalte la identidad, la historia y el sentido de pertenecía por nuestro municipio. Es así, que desde la ESPT han venido desarrollando diferentes estrategias en pro del medio ambiente. 

Esenttia también ha realizado este tipo de iniciativas en ciudades como Cartagena, en donde se instalaron las letras gigantes con el nombre de la ciudad, ubicadas en las playas de Marbella y en la Vía La Perimetral, las cuales fueron elaboradas con 10 toneladas de plástico posconsumo reciclado y en su momento, se convirtieron en la primera ciudad del país que implementó esta iniciativa. 

Le puede interesar:  Procuraduría confirmó suspensión a Rodolfo Hernández

Lea también: Avianca sumará 10 Airbus A320 Neo para completar 150 aviones en su flota

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico