EXPOCAMACOL 2024, la feria de construcción más importante de Latinoamérica, se llevará a cabo en Medellín del 21 al 24 de agosto. Este evento, que reúne a más de 50 mil visitantes y 500 expositores de 20 países, es fundamental para la reactivación económica del sector constructor, proyectando negocios por cerca de 1.000 millones de dólares.
En el desayuno de presentación de EXPOCAMACOL 2024, 360 Radio Colombia conversó con Eduardo Loaiza, Gerente de Camacol Antioquia. Loaiza destacó que la feria se ha consolidado como la plataforma de negocios más relevante del sector en la región. “EXPOCAMACOL es un espacio de intercambio e innovación, y no es coincidencia que se realice en Medellín”, afirmó, subrayando el espíritu creativo y las buenas prácticas de gestión técnica de la ciudad.
Durante la entrevista el Gerente de Camacol expresó «Este año vamos a tener un récord de participantes y visitantes en la programación académica, con más de 300 conferencias. Una novedad es un encuentro con los alcaldes, donde nos compartirán y contarán los proyectos que van a ejecutar en los municipios y las capitales de los departamentos donde Camacol tiene presencia, y ellos tendrán oportunidades de trabajo para generar empleo y mover la industria. Vamos a tener 500 expositores de 20 países, con un país invitado, Brasil, que tiene mucho por compartir y mostrar».
Entre las actividades destacadas, se encuentran la Rueda de Negocios Internacional y la Rueda de Negocios Nacional, que facilitarán la conexión entre la oferta colombiana y la demanda global.
EXPOCAMACOL 2024: Medellín alberga la mayor feria de construcción de América Latina
El sector de la construcción en Colombia, con 4.760 proyectos activos, genera cerca de 2,3 millones de empleos directos e indirectos y una demanda de insumos industriales que ronda los 55 billones de pesos. Las viviendas en construcción suman más de 600 mil unidades, representando inversiones por más de 170 billones de pesos. La construcción formal es clave para reducir el déficit habitacional y mejorar el Índice de Pobreza Multidimensional.
Una de las mayores apuestas de Camacol es el 20 de agosto, donde se realizará un encuentro con alcaldes de 22 departamentos donde Camacol tiene presencia. Se presentarán proyectos de vivienda, infraestructura urbana y esquemas de financiación e inversión, destacando el rol del sector público y las alianzas público-privadas en la reactivación económica.
Además, se abordará cómo se financiarán y gestionarán estos proyectos para que haya un intercambio de experiencias. Un alcalde puede inspirarse con su equipo en lo que otros están haciendo, identificando fuentes de gestión, financiación, o posibles aliados.
«Tendremos inversionistas, constructores, diseñadores y personas en contratación para ayudar en alianzas público-privadas a que los alcaldes hagan realidad esos proyectos que están en los planes de desarrollo. Esta inversión pública en infraestructura física y urbana también es una apuesta por la reactivación del país», enfatizó el gerente de Camacol.
Finalmente, la feria también contará con la Vitrina de la Innovación, donde se premiarán iniciativas significativas para el desarrollo de la industria. Brasil es el país invitado, y su embajador en Colombia, Paulo Estivallet de Mesquita, resaltó la participación de 23 empresas brasileñas, fortaleciendo la cooperación bilateral.
Lea también: PazdelRío firmó acuerdo para proveer acero al Metro de Bogotá