Desde el 7 de octubre, inicio del ataque en Israel, Petro ha sido uno de los mandatarios que más ha hablado sobre este conflicto y en sus mensajes se ha podido identificar su postura.
Por: Redacción 360 Radio
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el ataque de Hamás a Israel han generado una gran cantidad de reacciones por parte de varios sectores políticos, quienes han rechazo el comportamiento del mandatario colombiano y el Gobierno sobre estos actos de violencia. La última entidad en hacerlo fue la Embajada de Estados en Bogotá, quien señaló que les «consterna» observar al jefe de Estado comparar al Gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler.
“Condenamos enfáticamente sus afirmaciones y le solicitamos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista, por los crueles asesinatos de hombres, mujeres y niños israelíes”, manifestó la Embajada.
–@StateSEAS: Nos consterna ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler. Condenamos enfáticamente sus afirmaciones y le solicitamos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista, por los crueles… https://t.co/SP5sUuEnyb
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) October 12, 2023
Desde el 7 de octubre, inicio del ataque en Israel, Petro ha sido uno de los mandatarios que más ha hablado sobre este conflicto y en sus mensajes se ha podido identificar su postura.
Horas después que se conociera el primer ataque, Petro evocó el Holocausto judío perpetrado por la Alemania nazi al referirse al asedio de la Franja de Gaza anunciado por el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.
“Esto decían los Nazis de los judíos. Los pueblos democráticos no pueden permitir que el nazismo se restablezca en la política internacional. Este discurso del odio, si prosigue, solo traerá un holocausto”, aseveró en su cuenta de X (anteriormente llamado Twitter).
Esta declaración por parte de la Embajada de Estados Unidos en Colombia se conoce días después del testimonio del Portavoz adjunto del Departamento de Estado, quien aseguró que las declaraciones del presidente colombiano no ayudan a solucionar esta problemática y que no es apropiado hacer una comparación con el ataque israelí con los nazis.
Por su parte, en las horas de la mañana de este jueves 110 colombianos llegaron al aeropuerto de Lisboa, Portugal, provenientes de la ciudad de Tel Aviv en el primero vuelo humanitario que busca repatriar a los connacionales atrapados en Israel. Se espera que estas personas puedan llegar a Bogotá en la madrugada del viernes.