Esta será la importante obra que se inaugurará este sábado en Envigado

Compartir

Andrés Aristizábal, secretario de Obras Públicas del municipio de Envigado, resaltó la importancia de tal obra en beneficio no solo de la comunidad envigadeña sino de municipios vecinos. También contó detalles de las últimas inauguraciones que han realizado de otras obras en la ciudad señorial.


360 Radio:

En primer lugar, secretario, hablemos sobre las Inauguraciones realizadas este martes 3 de noviembre, que tienen que ver con el Andén en Ámbar, Parquecito Infantil Uribe Ángel parte alta, Conexión Vial Santorini y Pasaje del Ley. Qué detalles puede entregar de cada una de estas obras.

Andrés Aristizábal (A.A.):

Son obras muy importantes que generan un gran impacto para toda la comunidad de nuestro territorio. El andén de ámbar es una red peatonal de aproximadamente unos 150 metros lineales, es muy importante porque las personas de esa comunidad no contaban con red peatonal y tenía que desplazarse por la vía viéndose en riesgo la integridad física de quienes pasaban por allí. Este andén tiene todas las características de accesibilidad universal, como loseta táctil, hicimos un muro de contención para contener el talud de la vía; también cuenta con una red de iluminación led, logramos la intervención en pisos blandos, jardines, árboles, siembras para un proyecto que ya está en operación y tuvo un costo aproximado de $500 millones.

Otro de los proyectos importantes, es la inauguración del parque infantil en el Alto de Misael, por el Alto de los Sueños. Tuvo una inversión específica de $25 millones y hace parte de un contrato integral de mantenimiento de parques infantiles y gimnasios; construimos cuatro parques infantiles nuevos e hicimos mantenimiento a otros ocho parques de este tipo que ya estaban para el disfrute de la comunidad. Este es un parque nuevo de 300 metros cuadrados de espacio para ubicación de diferentes juegos.

La conexión vial en Santorini, está ubicada en el barrio La Magnolia y conecta con el sector Otraparte. Son 80 metros lineales de vías, 500 metros cuadrados de pavimento. Se generó una conexión muy importante para dinamizar toda la movilidad, anteriormente era un parqueadero que eliminaba la conexión entre estos dos barrios. Se desarrolló reposición de redes, como acueducto y alcantarillado, se instalaron luminarias led, se instaló un muro verde de 420 metros cuadrados con un sistema de riego independiente automatizado. 

El pasaje del Ley, es una renovación de espacio público importante. Son 1.000 metros cuadrados de intervención en ese pasaje, hicimos reposiciones de redes secas y húmedas; pasamos de tener 28 metros cuadrados de pisos blandos a tener 128 metros cuadrados de pisos blandos, estamos triplicando el paisajismo y el componente arbóreo; también cuenta con la accesibilidad universal: losetas táctiles, iluminación led, instalación del alumbrado navideño que en ese punto al ciento por ciento y también elaboramos un muro verde de 120 metros cuadrados con un sistema de riego independiente. En este proyecto se vinculó la empresa privada, hay un espacio de alrededor 180 metros de espacio que pertenecían al Éxito y ellos se incorporaron y desarrollaron las obras en ese espacio para darle integridad a ese pasaje peatonal

Son proyectos que generan impacto y transforman el territorio, lo vuelven más sostenible.

360:

El sábado 7 de noviembre van a inaugurar la Vía Distribuidora Sur, obra bien importante. ¿Cuéntenos detalles sobre esta y cuál es el verdadero impacto que se espera generar con esta obra?

Le puede interesar:  Contención de la deforestación y transición energética lideran la agenda para MinAmbiente en 2025

A.A.:

Es una vía de flujo vehicular «rápido» pero no estaba cumpliendo con esas condiciones. Más de 80.800 circulando por esta vía, la cual, en su totalidad, fue una ampliación de 4.5 kilómetros de extensión a tres carriles, cada uno de estos de 3.5 metros de sección vial para un total de 10.5 metros de esa sección. También tenemos 3.5 kilómetros de ciclorrutas y andenes peatonales con el cumplimiento de normatividad universal, como losetas táctiles, pasamanos en algunos de los puntos, una compensación arbórea significativa, una siembra d 2.500 especies.

Este trayecto tuvo dos etapas, la primera se había entregado: desde Viva Envigado hacia el norte y ya esta totalidad del tramo se estará entregando este sábado.

También tenemos ciclocaminabilidad con 3.8 kilómetros de calzada de 2.5 metros de ancho en la ciclorruta y los andenes de 1.5 metros de ancho.

La inversión total entre obra e interventoría fue de $56.000 millones con aporte ciento por ciento del Área Metropolitana, obra ejecutada por esa entidad, y nosotros hicimos un acompañamiento a la supervisión.

360:

Harán un recorrido por el Parque Urbano El Dorado Segunda Etapa. ¿Cuándo se hará y cuál es el fin de este recorrido?

A.A.:

El Parque Urbano El Dorado en su primera etapa se inauguró el 16 de julio pasado, la que comprendía 7.000 metros cuadrados de espacio público, un parque para animales de compañía, una red caminera, una pista de trote encauchetada, gimnasio, juegos infantiles, gimnasios para personas que presentan condición de discapacidad, 280 metros de mural que desarrollaron los propios artistas del municipio de Envigado, unos paneles solares para la iluminación de dicho mural.

La segunda etapa la vamos a ejecutar con recursos ciento por ciento del Área Metropolitana, ya se firmó el convenio. Estamos en unos procesos de planeación para desarrollar los contratos derivados de ese convenio y es un valor total de $3.500 millones de pesos, de los cuales $3.200 millones lo aporta el Área y el municipio aportará $231 millones de pesos correspondientes a la interventoría. Son aproximadamente 3.000 metros más de espacio público adicionales a los 7.000 para un gran total de 10.000 metros cuadrados

Importante resaltar que esta era una zona donde operaba la flota de transporte del municipio de Envigado, por lo que tuvimos un impacto social importante con la comunidad muy contenta, eliminó la contaminación auditiva, visual y se generó un cambio y una reestructuración de toda esa zona muy importante.

360:

Secretario, es semana de entregas importantes de obras en infraestructura. Cuéntele a los oyentes los pormenores de estas

A.A.:

Tenemos la inauguración del alumbrado navideño, es un proyecto muy importante para el municipio. Son 55 madres cabeza de familia que vienen trabajando con mucha disciplina desde el mes de julio, son cuatro etapas. La primera fue la fabricación, la segunda y tercera etapa fue la de decoración del alumbrado y de las figuras con el adorno, las luces y las mangueras led y una cuarta etapa que es el montaje, en la que nos encontramos en la actualidad en un 75 % de avance. Esperamos terminar la próxima semana con el montaje para poder inaugurarlo muy rápidamente que es el deseo de nuestro alcalde.

Le puede interesar:  "No solo Antioquia, es a nivel nacional donde el Gobierno no ha cumplido": Luis Horacio Gallón

Se van a iniciar obras muy importantes, ya se inició la ampliación de la vía El Escobero, una ampliación a doble calzada que va desde el sector City Plaza, una glorieta que tenemos virtual hacia el oriente con una longitud aproximada de 0.35 kilómetros, con una inversión de $4.500 millones por obligaciones urbanísticas que consiste en ampliación sobre el costado sur, a dos carriles, un separador vial de cinco metros, dos carriles de 3.5 metros, antejardín, andén, todo con cumplimiento de normatividad de accesibiidad universal y va a haber un muro de contención para contener el talud que se presenta sobre el costado sur.

Se va a generar una gran glorieta de 44 metros de diámetro, donde está la conexión con la Transversal Intermedia. Es un proyecto que va a generar un gran impacto para la movilidad en este punto, pues es muy caótica de un flujo constante de vehículos pero con este proyecto se van a mejorar mucho las condiciones. El cronograma de ejecución es de doce meses e inició el 30 de septiembre de este año, quiere decir entonces que nos vamos hasta el 30 de septiembre de 2021 con este proyecto.

Como este, vienen otros proyectos en camino que van en desarrollo de infraestructura educativa, infraestructura deportiva, entre otros. Estamos trabajando muy duro y vamos a cumplir con este plan de desarrollo en este cuatrenio.

360:

Hace unos 25 días nos contaba usted que se hará un intercambio vial de la carrera 28 con la Loma de El Esmeraldal y que las obras comenzarían este mes. ¿Qué nos puede actualizar de esto?

A.A.: 

Es un proyecto que tiene un costo de $17.000 millones, ya venimos desarrollando los procesos de contratación para poder iniciar en el mes de noviembre esta obra tan importante que consiste en un intercambio vial de dos puentes elevados que conectan y mejoran la movilidad en este sector conocido por su complejidad en el transporte del triángulo de las bermudas, como se le conoce. En este punto no hay visibilidad de giro y se genera una alta accidentalidad poniendo en riesgo las condiciones físicas de las personas.

También, este proyecto está incluido dentro del megaplan de movilidad y se va a ejecutar con algunos recursos de valorización de $3.000 millones aproximadamente y lo otros con recursos propios de la administración municipal.

360:

¿Y qué nos puede actualizar sobre la ampliación de la  Avenida Las Vegas?

A.A.:

Estamos en un proceso de ajuste a los diseños, ya está en ejecución. La idea es realizar los diseños que se tenían para esto porque la orientación de nuestro alcalde es cero tala de árboles, por lo que se están haciendo unos estudios y diseños para que esta ampliación de la Avenida Las Vegas sea únicamente para el vehículo no motorizado, para ciclorrutas. Se hará entonces una ciclorruta muy especial para que podamos tener un carril único y exclusivamente para este sistema de transporte que va en aumento en el área metropolitana. 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]