sábado, septiembre 23, 2023

Estas son las propuestas de los moteros acogidas por la Alcaldía de Bogotá

- Advertisement -

La restricción de parrillero de jueves a sábado en la capital, trajo consigo una reunión entre la alcaldesa de Bogotá y la agremiación de motociclistas, mediante la cual se hicieron ciertas propuestas que la Alcaldía acogió


Por: Redacción 360 Radio

Luego de una reunión entre la alcaldesa de Bogotá y la agremiación de motociclistas, sumado a la realización del consejo de seguridad, Claudia López anunció en horas de la mañana que acogerá tres de las propuestas realizadas por los moteros frente a las medidas de seguridad que empezarán a regir en la capital el próximo lunes 11 de abril.

Una de las propuestas hechas a las autoridades distritales era el cambio del horario, ante esta petición la alcaldesa explicó que el horario ya fue modificado, pues la petición por parte de la Policía Metropolitana era que las restricciones comenzaran a partir de las 6 p.m., pero como explicó la alcaldesa esto dificultaría un poco más la situación para muchas familias, por ende y pensando en el transporte de los bogotanos es que se determinó que las restricciones rijan desde las 7 p.m.

La agremiación de los moteros propuso a la alcaldía adoptar algunas excepciones, las cuales fueron acogidas y serán implementadas. Dichas excepciones son para:

  1. Personal de seguridad y vigilancia privada.
  2. Personal de emergencias
  3. Personal de aseguradoras
  4. Conductor elegido
  5. Personal que transporte personas en condición de discapacidad

Un acto que la Alcaldía celebró y agradeció fue la propuesta de los colectivos de motociclistas para que al igual que los comerciantes puedan vincularse a los frentes de seguridad, López señaló que por tanto la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad trabajarán en conjunto con ellos

Le puede interesar:  La edición 2023 de Agroexpo fue todo un éxito en Bogotá

Otra propuesta adoptada por la Alcaldía de Bogotá consta de una evaluación mensual sobre la eficacia de las 10 medidas implementadas. Además cuando finalice el período electoral se determinará si es necesario mantener las medidas o si se hace un levantamiento de las mismas.

“Invoco y apelo a la solidaridad, no a la autoridad. Invoco y apelo a la conciencia, no a la fuerza. Fuerza criminal es lo que tienen los criminales y terroristas que están atacando y quieren seguir atacando a la ciudad de Bogotá. Lo que tenemos que demostrar es que fuerza de conciencia y acción colectiva donde todos ponemos y todos tomamos es lo que tenemos en la ciudadanía de Bogotá, a eso estamos apelando”, subrayó la alcaldesa.

Por su parte el mayor general de la Policía Metropolitana Eliécer Camacho, explicó que estas medidas se tomaron con base en los índices de criminalidad y puntualizó que desde el 2021 hasta la actualidad se ha presentado un incremento del 7% en la utilización de motocicletas para cometer diferentes delitos y enfatizó en que no se quiere estigmatizar a los colectivos motociclistas, puesto que se entiende que son solo los grupos criminales quienes usan este vehículo para actos ilegales.

LEER TAMBIÉN: «Estamos en el momento de mayor riesgo para nuestra vida y para nuestra ciudad», Claudia López

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

La restricción de parrillero de jueves a sábado en la capital, trajo consigo una reunión entre la alcaldesa de Bogotá y la agremiación de motociclistas, mediante la cual se hicieron ciertas propuestas que la Alcaldía acogió


Por: Redacción 360 Radio

Luego de una reunión entre la alcaldesa de Bogotá y la agremiación de motociclistas, sumado a la realización del consejo de seguridad, Claudia López anunció en horas de la mañana que acogerá tres de las propuestas realizadas por los moteros frente a las medidas de seguridad que empezarán a regir en la capital el próximo lunes 11 de abril.

Una de las propuestas hechas a las autoridades distritales era el cambio del horario, ante esta petición la alcaldesa explicó que el horario ya fue modificado, pues la petición por parte de la Policía Metropolitana era que las restricciones comenzaran a partir de las 6 p.m., pero como explicó la alcaldesa esto dificultaría un poco más la situación para muchas familias, por ende y pensando en el transporte de los bogotanos es que se determinó que las restricciones rijan desde las 7 p.m.

La agremiación de los moteros propuso a la alcaldía adoptar algunas excepciones, las cuales fueron acogidas y serán implementadas. Dichas excepciones son para:

  1. Personal de seguridad y vigilancia privada.
  2. Personal de emergencias
  3. Personal de aseguradoras
  4. Conductor elegido
  5. Personal que transporte personas en condición de discapacidad

Un acto que la Alcaldía celebró y agradeció fue la propuesta de los colectivos de motociclistas para que al igual que los comerciantes puedan vincularse a los frentes de seguridad, López señaló que por tanto la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad trabajarán en conjunto con ellos

Le puede interesar:  Petro nombra a Ómar Camacho como reemplazo de Irene Vélez en Ministerio de Minas y Energía

Otra propuesta adoptada por la Alcaldía de Bogotá consta de una evaluación mensual sobre la eficacia de las 10 medidas implementadas. Además cuando finalice el período electoral se determinará si es necesario mantener las medidas o si se hace un levantamiento de las mismas.

“Invoco y apelo a la solidaridad, no a la autoridad. Invoco y apelo a la conciencia, no a la fuerza. Fuerza criminal es lo que tienen los criminales y terroristas que están atacando y quieren seguir atacando a la ciudad de Bogotá. Lo que tenemos que demostrar es que fuerza de conciencia y acción colectiva donde todos ponemos y todos tomamos es lo que tenemos en la ciudadanía de Bogotá, a eso estamos apelando”, subrayó la alcaldesa.

Por su parte el mayor general de la Policía Metropolitana Eliécer Camacho, explicó que estas medidas se tomaron con base en los índices de criminalidad y puntualizó que desde el 2021 hasta la actualidad se ha presentado un incremento del 7% en la utilización de motocicletas para cometer diferentes delitos y enfatizó en que no se quiere estigmatizar a los colectivos motociclistas, puesto que se entiende que son solo los grupos criminales quienes usan este vehículo para actos ilegales.

LEER TAMBIÉN: «Estamos en el momento de mayor riesgo para nuestra vida y para nuestra ciudad», Claudia López

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico