
El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, aseguró que el texto que él mismo firmó el pasado sábado en La Habana junto a Iván Márquez es el texto final y definitivo y que no habría forma de establecer una nueva negociación.
Por: John E. Arango Ocampo
Twitter: @JohnArango27
Luego de que el pasado sábado en La Habana, Cuba, los grupos negociadores del Gobierno Nacional y las FARC le presentaran al país el nuevo acuerdo de Paz que se logró construir entre ambas partes, luego de las correcciones y observaciones que hicieron diferentes sectores del país; hoy el jefe negociador, Humberto de la Calle, habló puntualmente sobre varios de los puntos que tuvieron variación en el nuevo texto e indicó sobre la importancia de la pronta implementación de este acuerdo.
“Este es el acuerdo final y definitivo. No hay espacio para nueva negociación ya lo decidimos Sergio Jaramillo y yo después de 130 horas de trabajo minucioso con las FARC. Esto es lo que tenemos y sobre lo que hay que trabajar. No podemos perder tiempo hay que comenzar la implementación» afirmó De la Calle, tras conocerse la opinión de voceros del No, quienes reunidos ayer en Bogotá se mostraron nuevamente inconformes con el texto que ya se encuentra en www.mesadeconversaciones.com.co
El jefe del equipo negociador del Gobierno fue enfático al asegurar que el nuevo acuerdo de Paz incluye el 80% de las propuestas que fueron presentadas por los diferentes que representan a las personas que votaron No el pasado 2 de octubre, así mismo Humberto de la Calle aseguró que se trata de un “acuerdo realmente nuevo, auténticamente nuevo”. De igual forma Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz, quien también hizo parte de la rueda de prensa, fue puntual a la hora de indicar la forma como las FARC se comportaron durante esta nueva fase de negociación, “las FARC trabajaron con mucha madurez, con mucho realismo político, oyendo a los colombianos, aceptaron una cantidad de cosas que no es fácil para una guerrilla aceptar” aseguró Jaramillo.
Por lo pronto se espera que haya un comunicado puntual, de las personas que se opusieron al anterior acuerdo, sobre el nuevo texto y de igual forma el país está con la mirada atenta a la apretada agenda que tendrá el presidente, Juan Manuel Santos, con los diferentes sectores que han apoyado el proceso de Paz, donde se buscará llegar a un común acuerdo sobre la mejor manera de propiciar la refrendación del texto definitivo.