Radamel Falcao García no seguirá en Millonarios. El experimentado goleador dejó al club bogotano apenas tres días después de que Santa Fe conquistara la Liga BetPlay I-2025 y lo eliminara de la final unas semanas antes, episodio que desató los reclamos y lágrimas del ‘Tigre’ en El Campín.
Le puede interesar: Los millones de dólares que se aseguro Independiente Santa Fe tras quedar campeón ante el DIM
Con 39 años y la carta de libertad en la mano, el goleador sopesa nuevos rumbos mientras su emotiva despedida y el comunicado del club revelan las claves económicas de la ruptura.
🚨🇨🇴 Radamel Falcao leaves Millonarios FC and he’s again available as free agent. pic.twitter.com/JuSB4LuhTU
— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) July 2, 2025
El adiós de Falcao y la herida que dejó Santa Fe

“Haber tenido la oportunidad de regresar a Colombia con mi familia… y cumplir mi sueño de jugar en Millonarios son de las cosas más grandes que me han pasado en la vida”, escribió Falcao en su carta de despedida.
Añadió con nostalgia: “Han sido seis meses que quedarán tatuados en mi alma”. Millonarios también confirmó la noticia a través de un comunicado: “Millonarios FC informa que… no se lograron contrarrestar los efectos fiscales por renta y patrimonio, los cuales no permitieron la continuidad de Radamel Falcao García… Tigre, ¡Millonarios siempre será tu casa!”.
El anuncio llegó doce días después de un doloroso 1-2 ante Santa Fe, cuando Falcao marcó de tiro libre y luego estalló contra el VAR: “Nos robaron, que se jodan los del VAR”. El contraste con la décima estrella cardenal agravó la sensación de fracaso entre los hinchas azules.
¿Cuánto costaba el sueño de Falcao y por qué se rompió?
El fichaje del samario fue el más oneroso del fútbol colombiano reciente. Diversas filtraciones ubican su salario entre 400 y 500 millones de pesos mensuales (≈ US $100.000), sostenido en parte por patrocinadores externos. El acuerdo semestral rondó los US $1,2 millones totales, suma que se duplicaba al considerar primas e impuestos, según reportes de prensa capitalina.
La directiva diseñó una oferta para 2025, pero las cargas fiscales y el impuesto al patrimonio hacían inviable retener al delantero sin multiplicar el costo bruto, explica el propio comunicado del club.
Con once goles en 28 partidos ligueros, dos lesiones musculares y sanción pendiente por insultos arbitrales, el balance deportivo tampoco justificó el esfuerzo extra.
¿Dónde rugirá el Tigre? Opciones de fichajes para Falcao
Argentina vuelve a seducir
San Lorenzo y Newell’s han preguntado por Falcao, atraídos por su magnetismo de taquilla, pero sus topes salariales apenas llegan a US $800.000 anuales. El delantero exige, al menos, mantener el fijo que percibía en Bogotá, lo que obliga a buscar patrocinios adicionales.
Una Libertadores en Paraguay
Olimpia necesita un artillero para la fase de grupos 2026 y explora un contrato corto con altas variables de rendimiento; el riesgo es la delicada salud financiera del club, advierten medios guaraníes.
MLS: vitrina mundialista
Franquicias de la Conferencia Este han mostrado interés —sin nombrarlas— conscientes de que el marketing latino y el Mundial 2026 en EE. UU. potenciarían el fichaje. El sueldo base de un “designated player” ronda los US $1,5 millones netos y ofrecería canchas sintéticas que castigan las rodillas veteranas.
Arabia Saudí, el cheque tentador
Clubes de mitad de tabla de la Saudi Pro League ya tantearon al colombiano en 2024 y vuelven a la carga con contratos cercanos a US $5 millones por temporada. El dilema: menor competitividad y distancia familiar frente a una jubilación dorada.
Riesgos y oportunidades de contratar a Falcao
-
Edad y físico. En 2025 solo disputó 1.567 minutos; promedia un gol cada 142’ pero su tasa de lesiones musculares se duplicó respecto a su etapa en Rayo Vallecano.
-
Impacto mediático. El “efecto Falcao” generó ingresos extras de taquilla y patrocinio por más de US $2 millones en Millonarios, según cálculos internos filtrados.
-
Mentoría. Con 105 partidos de selección y títulos en Portugal, España y Francia, su experiencia acelera la madurez de jóvenes delanteros.
A punto de los 40, Falcao representa un dilema entre nostalgia y rentabilidad. Sus propias palabras —“No es un adiós, es un hasta pronto”— dejan abierta la puerta a un último rugido.
El club que apueste por él deberá hilar fino: blindar el contrato con cláusulas médicas, maximizar los derechos de imagen y, sobre todo, contar con un proyecto deportivo que justifique cada dólar invertido. Solo así el ‘Tigre’ podrá cerrar su carrera donde más lo motive: en la cancha y compitiendo por un último título.
Le puede interesar: Cuánto gana Jhojan Torres: Salario al año, mes, día y hora del más caro de Santa Fe