Estas son las estrategias de Rionegro y VIVA para fortalecer la política de vivienda

En medio de la reunión, se socializaron avances en la ejecución de proyectos habitacionales, y se definieron tres acciones concretas que impactarán positivamente a las familias rionegreras.

Compartir

El alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, junto a la secretaria de Vivienda, Erika Montoya, recibió al gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, Rodrigo Hernández, y a su equipo técnico, en un encuentro clave con el fin de hacer seguimiento a los convenios vigentes y explorar nuevos caminos para fortalecer el desarrollo del sector vivienda en el municipio de Rionegro.

En medio de la reunión, se socializaron avances en la ejecución de proyectos habitacionales, y se definieron tres acciones concretas que impactarán positivamente a las familias rionegreras.

Estas son las estrategias de Rionegro y VIVA para fortalecer la política de vivienda
Foto: Alcaldía de Rionegro

Las acciones que llevará a cabo Rionegro

  1. Aumento del subsidio para Cerros de la Fortuna: gracias a la gestión de la Administración Municipal y el respaldo de VIVA, se aprobó un incremento significativo del subsidio otorgado a los beneficiarios del proyecto Cerros de la Fortuna, que actualmente se encuentra en etapa de construcción. El subsidio pasará de $6.300.000 a $14.200.000, lo que representa un importante alivio para el cierre financiero de las familias y un impulso para la continuidad del proyecto.
  2. Rionegro será piloto nacional del programa CrediSub: se confirmó la implementación en Rionegro del programa piloto CrediSub, una estrategia innovadora que combina subsidio y crédito para mejoramiento integral de vivienda. El modelo permite a las familias acceder a un crédito entre 7 y 15 salarios mínimos, y por el mismo valor, recibir un subsidio por parte de la Alcaldía. De esta manera, un hogar que acceda a un crédito de $10 millones contará con otros $10 millones como aporte municipal. En una primera etapa, el programa beneficiará a 117 familias con ingresos de hasta 7 SMMLV.
  3. Impulso al ahorro programado con AVC Plus: la reunión también permitió la articulación de esfuerzos en torno al programa AVC Plus (Ahorro Voluntario Contractual), orientado a motivar a las familias a acceder a crédito del Fondo Nacional del Ahorro. VIVA apoyará este proceso comprando el ahorro programado de las familias que deseen acceder a proyectos como Jardín de Cimarronas, Senderos y Cerros de la Fortuna.
Le puede interesar:  Rionegro quiere consolidarse como la Ciudad del Aprendizaje con la construcción de Ciudadela Educativa 4.0

Desde la Alcaldía de Rionegro aseguraron que se continuará fortaleciendo el trabajo articulado con entidades del orden departamental y nacional con el propósito de garantizar que cada vez más ciudadanos puedan tener una vivienda propia y digna.

¿Cómo es la política pública de vivienda en Medellín?

La política de vivienda en Medellín, Antioquia, se caracteriza por un enfoque integral que busca garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada para todos los ciudadanos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Los principales componentes y estrategias implementadas:

Programa de Vivienda para Servidores Públicos: La Alcaldía de Medellín ofrece créditos con tasas de interés preferenciales para la compra, cancelación de hipoteca, construcción, mejoramiento y reformas de viviendas. Estos créditos están destinados a empleados y trabajadores oficiales del distrito, con un plazo máximo de 25 años según la modalidad.

Política Pública de Protección a Moradores y Actividades Económicas y Productivas (PPPMAEP): Esta política, establecida en el Plan de Ordenamiento Territorial, busca proteger los derechos de los moradores frente a los impactos de obras públicas e intervenciones urbanísticas. Actúa en cinco modalidades de intervención: mejoramiento integral, obra pública, gestión del riesgo, renovación urbana y reasentamiento. Su objetivo es garantizar la vivienda digna, el trabajo decente, el medio ambiente sano, la salud, la educación, el espacio público, la participación y el disfrute de la ciudad.

Plan Estratégico Habitacional Medellín 2030 (PEMED2030): Este plan establece una visión a largo plazo para el desarrollo urbano y habitacional de la ciudad, promoviendo la sostenibilidad, la inclusión social y la participación ciudadana en los procesos de planificación y ejecución de proyectos habitacionales.

Lea también: Lista de empresas de las que era dueño el empresario William Vélez

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar