Los eventos en Colombia y Latinoamérica que impulsarán el turismo en 2025

A continuación, exploramos los eventos más destacados y el impacto que tendrán en cada destino.

Compartir

El 2025 se perfila como un año clave para la industria del turismo en toda la región, con una nutrida agenda de actividades que prometen atraer visitantes de diferentes rincones del mundo.

Desde conciertos multitudinarios con artistas de talla internacional, hasta festivales culturales y tradicionales, las ciudades anfitrionas de Colombia y Latinoamérica se preparan para recibir un flujo creciente de turistas, generando importantes oportunidades de negocio en sectores como la hotelería, la gastronomía y el entretenimiento.

Daniel Figueroa, Gerente Comercial de Viajes Falabella Colombia, destaca que “los eventos culturales, deportivos, festivales de música y conciertos son grandes impulsores no solo del turismo local, sino también del regional. Un claro ejemplo fue la Copa América celebrada el año pasado en Estados Unidos, que se posicionó como uno de los principales motores de reservas en toda Latinoamérica. En Colombia, este evento representó el 20% de las reservas durante los meses de junio y julio. Por ello, proyectamos que en 2025 el turismo continuará en crecimiento, impulsado por la variada agenda de eventos que se llevarán a cabo durante todo el año”.

A continuación, exploramos los eventos más destacados y el impacto que tendrán en cada destino, de acuerdo con el análisis de Viajes Falabella y las tendencias que se proyectan para el próximo año.

Colombia: epicentro de grandes eventos de turismo en 2025

Fin de semana cultural en Colombia: Bogotá, Cali y Medellín preparan una agenda llena de arte y entretenimiento

El panorama local apunta a que Colombia se consolidará como un destino atractivo para los amantes de la música, la cultura y las festividades tradicionales. Varias ciudades del país se han preparado para acoger una serie de encuentros que, sin duda, impulsarán aún más el turismo interno y la llegada de visitantes extranjeros.

  1. Shakira: “Las mujeres ya no lloran World Tour” (febrero)
    La superestrella colombiana regresa a casa con una gira que promete revolucionar la escena musical. Las fechas confirmadas incluyen:

    • 20 y 21 de febrero en Barranquilla
    • 23 de febrero en Medellín
    • 26 y 27 de febrero en Bogotá

    De acuerdo con datos de Viajes Falabella, “para las fechas de cada concierto, se registra un incremento del 45% en las reservas, comparadas con el año anterior”, lo cual confirma la gran expectativa que genera la presencia de Shakira en su tierra natal.

  2. Festival Estéreo Picnic (27 de marzo)
    Bogotá será nuevamente la sede de este icónico festival de música alternativa, que en su edición de 2025 contará con la participación de artistas de renombre como Justin Timberlake, Shawn Mendes, Mon Laferte y The Black Keys. Aunque se espera un ambiente totalmente renovado, la edición de 2024 ya evidenció el poder de convocatoria que tiene el Estéreo Picnic, con visitantes provenientes de Cali, Medellín y Bucaramanga, entre otras ciudades, que lideraron las búsquedas y reservas para asistir al evento.

  3. Conciertos de artistas internacionales
    La agenda del país no se limita a las presentaciones de Shakira. Con nombres como Chayanne, Kylie Minogue y la banda Linkin Park confirmados, se proyecta una alta afluencia de seguidores nacionales y extranjeros que querrán presenciar estos espectáculos. Cada una de las ciudades elegidas para los conciertos se beneficiará con la llegada de fanáticos que buscan no solo música en vivo, sino también experiencias turísticas complementarias.

  4. Eventos tradicionales

    • Carnaval de Barranquilla (1 al 4 de marzo): Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, cada año sorprende con su derroche de color, folklore y alegría.
    • Feria de las Flores (2 al 11 de agosto, Medellín): Un evento emblemático de la cultura paisa, que enaltece sus tradiciones con el desfile de silleteros y múltiples actividades culturales.
Le puede interesar:  Corficolombiana presentó resultados operaciones en 2024: así le fue a la compañía

Todos estos encuentros, sin lugar a dudas, servirán como motor para el posicionamiento de Colombia dentro de las preferencias de los viajeros en 2025.

Latinoamérica: destinos que marcarán el turismo en 2025

Requisitos para viajar a España desde Colombia: documentos y consejos clave
Foto: Redes – Requisitos para viajar a España desde Colombia

Fuera de las fronteras colombianas, la región también alista su mejor oferta cultural y de entretenimiento para atraer a turistas de todas partes. Entre los principales eventos en Latinoamérica que se perfilan para 2025, destacan:

  • Carnaval de Río de Janeiro (Brasil, 28 de febrero al 8 de marzo): Reconocido a nivel mundial como una de las fiestas más grandes y vibrantes del planeta, este carnaval reúne impresionantes desfiles de samba y celebraciones que se prolongan día y noche.
  • Viña del Mar International Song Festival (Chile, febrero): Un clásico de la música latinoamericana, donde convergen artistas de talla internacional, consolidándolo como uno de los festivales más prestigiosos de la región.
  • Lollapalooza 2025 (Argentina, Brasil y Chile, marzo): Uno de los festivales globales más importantes, con la participación de reconocidos cantantes y bandas de diferentes géneros, capaz de atraer a miles de fanáticos que se desplazan entre los países anfitriones para no perderse ningún espectáculo.

Le puede interesar: Guía del incremento de arriendos 2025: Desde cuándo, a cuánto subir y tope máximo según IPC

Estos eventos no solo posicionan a las ciudades anfitrionas en el mapa turístico internacional, sino que fomentan el intercambio cultural y la generación de importantes ingresos derivados de la ocupación hotelera, la gastronomía y el comercio.

Facilidades para viajar en 2025

En materia de desplazamientos, los colombianos cuentan con ventajas adicionales para recorrer algunos destinos de la región:

  • Viajes a Perú y Ecuador: Gracias a la membresía de Colombia en la Comunidad Andina (CAN), los ciudadanos pueden ingresar a estos países únicamente con su cédula de ciudadanía, por un periodo de hasta 90 días con fines turísticos.
  • Destinos Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay): Al ser Colombia un país asociado al Mercosur, se facilita la entrada con la sola presentación de la cédula de identidad por hasta 90 días, lo que estimula aún más el flujo de viajeros entre las naciones suramericanas.
Le puede interesar:  Consejos para llevar las finanzas en pareja y no discutir

Estas facilidades simplifican los trámites migratorios y promueven la creación de corredores turísticos en los que la diversidad de eventos juega un papel fundamental en la toma de decisiones de viaje.

Le puede interesar: De Renta Ciudadana a Adulto Mayor: Lista de subsidios activos en Colombia para 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]