Éxodo de Semana Santa en Bogotá: se espera que más de 96.000 viajeros salgan este miércoles

Hoy miércoles, el éxodo masivo en Bogotá y Cundinamarca marca el inicio del puente de Semana Santa; se espera que el mayor tráfico se dé en horas de la noche en las salidas de Bogotá.

Compartir

Con un alto flujo vehicular y una movilización masiva de pasajeros, hoy miércoles se espera el mayor éxodo de viajeros durante la Semana Santa y en los diferentes departamentos de Colombia las autoridades se preparan para recibir a los turistas.

Según estimaciones de la Alcaldía de Bogotá, más de 96.000 personas saldrán de la ciudad durante la jornada en al menos 4.700 vehículos que partirán desde las principales terminales terrestres y vías de salida.

Los destinos más apetecidos para este receso religioso incluyen lugares turísticos tradicionales como Girardot, Cali, Villavicencio, Medellín, Sogamoso, Ibagué, Fusagasugá, Neiva, Pereira y varias ciudades de la Costa Atlántica, donde las reservas hoteleras ya marcan niveles altos de ocupación.

Tráfico intenso, pico y placa regional y medidas de seguridad marcan la Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca

El Ministerio de Transporte anticipa una cifra récord de viajeros en carretera: más de nueve millones de personas se movilizarán en vehículos particulares a lo largo del país, mientras que otros 3,8 millones lo harán en buses intermunicipales desde las terminales terrestres.

Tráfico intenso, pico y placa regional y medidas de seguridad marcan la Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca
Foto: Redes

La cifra representa un incremento notable respecto a años anteriores, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de seguridad vial y control de tráfico.

Cundinamarca, uno de los principales departamentos de paso y destino, será protagonista de este flujo. El gobernador Jorge Emilio Rey informó que alrededor de 2,5 millones de vehículos circularán por las carreteras departamentales durante estos días.

Como parte del plan de movilidad, se implementará la medida de pico y placa regional y otras estrategias destinadas a reducir el número de accidentes y mejorar los tiempos de desplazamiento hacia y desde Bogotá.

Le puede interesar:  Estados Unidos ofrecerá aviones modernos a Colombia y buscará que Petro desista de Saab Gripen

En la capital, el esquema de pico y placa opera hoy con normalidad. Podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 y 0, mientras que el resto estará restringido entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m. No obstante, las restricciones más relevantes se aplicarán el domingo 20 de abril, cuando comience el Plan Retorno hacia la ciudad.

Ese día, entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p.m., solo podrán ingresar a Bogotá los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6 y 8). En cambio, los números impares (1, 3, 5, 7 y 9) tendrán habilitado el ingreso entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. Fuera de estos horarios, el tránsito será libre.

La Gobernación de Cundinamarca también anunció un reversible continuo entre Apulo y Mosquera (Puente Balsillas), que estará activo desde el sábado 19 de abril a las 12:00 p.m. hasta las 11:00 p.m., y el domingo 20 de abril entre las 10:00 a.m. y las 11:00 p.m.

Además, se habilitará contraflujo en las avenidas Canoas y San Marón (Soacha) el domingo entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m., con el objetivo de descongestionar el acceso a Bogotá.

Para fortalecer la atención de emergencias, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) pondrá en funcionamiento 189 grúas y 127 ambulancias distribuidas en los principales corredores viales del país.

En otras regiones del país, también se han adoptado decisiones para facilitar la movilidad. Medellín y Villavicencio suspendieron por completo la medida de pico y placa durante toda la Semana Santa.

Tráfico intenso, pico y placa regional y medidas de seguridad marcan la Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca
Foto: Redes

En estas dos ciudades, la restricción se reanudará el lunes 21 de abril. En contraste, en Cali la medida se mantiene vigente hoy, con su horario habitual de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.

Le puede interesar:  Sector energético en la mira: organismos de control cuestionan al gobierno

Las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos a planificar sus viajes con anticipación, respetar las normas de tránsito y tener paciencia ante el incremento en los tiempos de recorrido. Así mismo, invitan a los conductores a revisar sus vehículos antes de emprender el viaje y mantenerse informados a través de los canales oficiales de movilidad y transporte.

El gran reto de esta Semana Santa no solo será llegar al destino, sino hacerlo con seguridad y sin contratiempos en una de las temporadas más movidas del año para las vías colombianas.

Lea también:Estados Unidos hace seria petición a Colombia por regulación que afectaría exportación de autopartes

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]