Expoartesanías 2024 cerró con expectativas de negocio por 1.1 millones de dólares: este es el balance

Expoartesanías 2024 reunió a más de 63.000 visitantes y contó con la presencia de 658 expositores, incluyendo más de 120 empresas colombianas que participaron activamente en las ruedas de negocios de ProColombia.

Compartir

Del 4 al 17 de diciembre, Bogotá fue el epicentro de la 34ª edición de Expoartesanías 2024, la feria artesanal más importante de América Latina. Este evento, que reunió a 658 expositores y atrajo a 63.000 visitantes, consolidó su papel como una plataforma estratégica para la promoción del talento y la riqueza cultural de Colombia.

Este año, gracias a una destacada misión de compradores internacionales liderada por ProColombia, se proyectaron expectativas de negocio por más de 1,1 millones de dólares, confirmando el impacto de la feria en los mercados globales.

Negocios y cultura: el balance de Expoartesanías 2024

Durante la feria, que se ha convertido en un motor de desarrollo económico para los artesanos colombianos, los encuentros de negocios generaron ventas inmediatas por 276.786 dólares, mientras que las expectativas de negocio alcanzaron los 1.130.275 dólares. Estos resultados reflejan el creciente interés por los productos hechos a mano, las fibras naturales y las técnicas tradicionales impulsadas por comunidades indígenas y rurales.

Negocios y cultura: el balance de Expoartesanías 2024
Expoartesano en Miami. Foto: holanews.com

Según Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, “Expoartesanías es un ejemplo del talento, la riqueza cultural y la creatividad de nuestras regiones. Desde ProColombia, estamos comprometidos en conectar a nuestros artesanos con compradores internacionales para llevar el arte colombiano a nuevos mercados. Seguimos apostando por la internacionalización de las artesanías como un motor de desarrollo económico y promoción del patrimonio de Colombia, El País de la Belleza”.

La participación de 33 compradores internacionales provenientes de 15 países, incluidos mercados estratégicos como Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, España y Francia, destacó el interés global por la oferta artesanal colombiana. Este año, el 45% de los compradores asistió por primera vez, un indicador del creciente posicionamiento de Colombia en este sector.

Le puede interesar:  Preparando tu negocio para los retos del entorno fiscal moderno

Le puede interesar: Los trámites y servicios que también suben de precio en 2025 con el salario mínimo

Artesanías colombianas: un sector en crecimiento

El impacto de Expoartesanías 2024 va más allá de las cifras de negocio. Las artesanías no solo representan una fuente de ingresos para las comunidades rurales e indígenas, sino que también son un medio para preservar y exaltar el patrimonio cultural del país. Durante enero y septiembre de 2024, las exportaciones de artesanías colombianas crecieron un 31%, alcanzando los 5,5 millones de dólares.

Este crecimiento refleja el éxito de estrategias conjuntas lideradas por ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que buscan posicionar las artesanías en mercados internacionales y fortalecer su presencia en los ya existentes. Las ruedas de negocios organizadas los días 5 y 6 de diciembre, en las que participaron 120 empresas colombianas de 24 departamentos, resultaron en más de 300 citas comerciales, consolidando la relación entre los artesanos y los compradores internacionales.

Expoartesanías no solo es una feria comercial, sino un espacio para celebrar y visibilizar la diversidad cultural de Colombia. Los expositores, provenientes de diferentes regiones del país, presentaron productos únicos de decoración, joyería, bisutería y artesanías tradicionales, todos ellos reflejo de la creatividad y el talento que caracteriza a las comunidades artesanales.

Además, el evento permitió destacar el uso de fibras naturales y técnicas ancestrales, que no solo son sostenibles, sino que también responden a una creciente demanda mundial por productos auténticos y con historia. Este enfoque ha sido clave para posicionar a Colombia como un referente en el mercado artesanal global.

De esta manera, expoartesanías 2024 deja un balance positivo y un claro mensaje: el sector artesanal colombiano tiene un enorme potencial para seguir creciendo e internacionalizándose. Con el respaldo de ProColombia, los artesanos continúan abriendo puertas a nuevos mercados, fortaleciendo sus capacidades y llevando el arte colombiano a rincones del mundo donde se valora su autenticidad y calidad.

Le puede interesar:  Colombia cautiva al mundo con su promoción turística en la Esfera de Las Vegas

Le puede interesar: Empresa Colombiana de Cementos y su marca Alión accede a su primer crédito sostenible

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]