Una de las razones por las cuales se presentó esta situación en las exportaciones, fue la caída del 11,5% en el rubro de los combustibles y los productos de las industrias extractivas.
Por: Redacción 360 Radio
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el resultado de las exportaciones en el país durante agosto, las cuales representaron una reducción del 10,1% a comparación de lo reflejado en la misma época del 2022, y reflejaron unas ventas externas de US$3.946,9 millones FOB,
Según esta entidad, esta situación se presentó debido a la disminución del 31,8% de las ventas de hulla, coque y briquetas, que aportaron 9,9 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
De igual manera, otro ítem que generó esta situación fue la caída del 11,5% en el rubro de los combustibles y los productos de las industrias extractivas. Este sector tuvo una participación del 51,1% de las exportaciones en el país, por lo que este resultado se vio reflejado en el total FOB.
“En agosto de 2023 las exportaciones del grupo de manufacturas fueron de US$888,7 millones FOB y presentaron una variación negativa de 9,7%, frente a agosto de 2022”, declaró el Dane en su informe.
🔎Conozca las variaciones de los precios #mayoristas de hoy, según #SIPSA:
🍌Subieron las cotizaciones del #banano, de la #mora de Castilla y de la #mandarina.
🧅Bajaron los precios de la #cebolla cabezona blanca y de la cebolla junca.https://t.co/J5deA85cZK pic.twitter.com/xHKIBCPzyQ
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) October 2, 2023
Además, sostuvo que esta caída se generó por las ventas externas de productos químicos y conexos, que fueron de 20,7% y contribuyeron en 8,7 puntos porcentuales negativos a la variación final del grupo.
“Las ventas externas de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$764,0 millones FOB y presentaron una caída de 12,5%, comparado con agosto de 2022. Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución de las exportaciones de Café sin tostar, descafeinado o no (-30,3%) que contribuyó con -10,8 puntos porcentuales a la variación del grupo”, fue otro de los puntos expuestos por la organización de estadística.
Pese a los resultados negativos, en el séptimo mes del 2023 se presentaron aumentos en otros sectores, como lo fue la venta de oro no monetario que aportó 9,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Por su parte, el Dane informó que el país donde más se realizaron exportaciones desde Colombia fue hacia Estados Unidos con el 30,2% del total, seguido de China (6,6%), Panamá (5,8%), India (5,6%), Brasil (4,1%), Ecuador (4,1%), España (3,3%).
Así mismo, en este estudio se pudo detallar que los productos que más se exportaron hacia territorio estadounidense fue el petróleo crudo y el oro no monetario.