El expresidente colombiano Andrés Pastrana fue retenido en el aeropuerto de Luanda, capital de Angola, cuando intentaba ingresar al país para participar en un evento internacional sobre democracia.
Expresidente Andrés Pastrana retenido en Angola: incertidumbre y reacciones internacionales
Según informó el propio exmandatario, la retención ocurrió cuando llegó al aeropuerto junto a otros políticos y figuras internacionales que asistirían al evento. Hasta el momento, las autoridades angoleñas no han emitido una declaración oficial sobre los motivos de la retención, lo que ha generado incertidumbre en torno a la situación.

El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha confirmado que está en comunicación con Pastrana y su equipo para esclarecer los hechos y garantizar que se respeten sus derechos como visitante en el país africano.
La noticia ha generado reacciones en el ámbito político y diplomático. Diversos líderes han manifestado su preocupación por el hecho, destacando la importancia de la libre participación en foros sobre democracia y derechos humanos.
Andrés Pastrana, quien fue presidente de Colombia entre 1998 y 2002, es reconocido por su papel en procesos de paz y su liderazgo en temas de gobernabilidad y democracia en América Latina.

En los últimos años, ha participado activamente en foros internacionales sobre estos temas, consolidándose como una figura influyente en el debate político global.
Por ahora, se espera un pronunciamiento oficial del Gobierno de Angola que aclare la situación del exmandatario colombiano y el motivo de su retención en el aeropuerto de Luanda. La comunidad internacional permanece atenta a los acontecimientos y a las gestiones diplomáticas en curso para resolver el incidente.
Lea también:Comercio electrónico en Colombia superó los $105 billones en 2024 con un crecimiento del 26,7%