Falta de fondos en el Metro de la 80: la solución urgente que requiere Medellín

La falta de fondos pone en riesgo el avance del proyecto del Metro de la 80, que ya presenta una ejecución del 29,3%.

Foto: Redes

La incertidumbre financiera sigue rodeando el futuro del Metro Ligero de la Avenida 80 en Medellín. A pesar de los compromisos de cofinanciación adquiridos, los recursos pactados para 2024 aún no han sido girados, y la asignación presupuestal para 2025 continúa en el limbo.

Metro de la 80: crisis financiera y sus efectos en el avance 

Ante este panorama, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, envió una carta al presidente Gustavo Petro solicitando explicaciones y garantías sobre los desembolsos pendientes. En la misiva, el mandatario local advirtió sobre la necesidad de realizar estos pagos de manera oportuna para evitar retrasos, sobrecostos y posibles sanciones contractuales.

Crisis financiera y sus efectos en el avance del metro ligero de la avenida 80
Foto: Redes

Un hueco financiero de casi $1 billón

De acuerdo con el convenio de cofinanciación firmado entre el Distrito y la Nación, el Gobierno Nacional debía desembolsar $483.135 millones en 2024 para mantener el ritmo de ejecución del proyecto. Sin embargo, a la fecha, esos recursos aún no han sido girados, generando una gran incertidumbre sobre la continuidad de la obra.

El problema se agrava con la falta de certezas respecto a los recursos previstos para 2025, que ascienden a $497.630 millones. Según declaraciones previas del gerente del Metro, Tomás Elejalde, la administración nacional ha manifestado que no cuenta con el presupuesto necesario para cumplir con este compromiso, lo que profundiza la crisis financiera del proyecto.

En este contexto, la Alcaldía de Medellín ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para instalar una mesa de diálogo en la que se esclarezca la situación y se busquen soluciones concretas.

«Para continuar con la ejecución del proyecto del Metro de la Avenida 80 es indispensable que los aportes de la Nación se realicen de manera oportuna, evitando así retrasos, cláusulas penales y sobrecostos», expresó el alcalde Gutiérrez en su carta.

A pesar de los obstáculos financieros, el Metro de la 80 ha avanzado en diferentes frentes. Según los datos oficiales, el tramo 1 de la obra cuenta con un 90% de avance en estudios y diseños, mientras que los demás tramos alcanzan un 70%. No obstante, el avance general de la obra es del 29,3%, lo que hace urgente la llegada de los recursos para no frenar su desarrollo.

El pasado 16 de enero de 2024 se firmó el acta de inicio de la etapa de construcción, un hito clave para el proyecto que podría verse comprometido si no se garantizan los giros financieros pactados.

El Metro de la 80 es una de las iniciativas de movilidad más ambiciosas de Medellín y su área metropolitana, con el objetivo de mejorar el transporte público y reducir la congestión vehicular. Sin embargo, la falta de recursos puede retrasar su puesta en marcha y encarecer significativamente su ejecución.

Desde la Alcaldía y el Metro de Medellín insisten en la importancia de que el Gobierno Nacional cumpla con sus compromisos para evitar afectaciones en el cronograma de la obra. Hasta el momento, la administración de Gustavo Petro no ha dado una respuesta clara sobre cuándo se realizarán los giros pendientes.

La ciudadanía y las autoridades locales esperan que en los próximos días se concrete el espacio de diálogo solicitado y se llegue a una solución que permita garantizar la continuidad de este proyecto clave para la movilidad y el desarrollo urbano de Medellín.

Foto: Redes

La carta de Federico Gutiérrez le envió a Gustavo Petro

“Para continuar con la ejecución del proyecto del Metro de la Avenida 80, es indispensable que los aportes de la Nación se realicen de manera oportuna, evitando así retrasos, cláusulas penales y sobrecostos.

Por esta razón, desde la Alcaldía de Medellín solicitamos respetuosamente nos informe si la fecha programada para realizar el desembolso corresponde a $483.135 millones de la vigencia 2024, y de igual forma requerimos conocer la fecha para realizar el desembolso correspondiente a la vigencia 2025 por un valor de $497.630 millones”, escribió Gutiérrez en su carta, proponiendo entonces la creación de un espacio de diálogo.

Lea también:María del Mar Palau será la primera mujer que asume la presidencia de la Cámara de Comercio de Cali

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil