Claro impulsa la conectividad en Antioquia con expansión de fibra óptica y 5G

Inspirada en el espíritu emprendedor y la determinación de los antioqueños, Claro Colombia avanza en la transformación digital del departamento.

 Claro Colombia anunció avances significativos en el despliegue y modernización de su red en el departamento de Antioquia, como parte de su compromiso con la transformación digital, la productividad y la equidad en el acceso a la conectividad. La compañía ha invertido cerca de USD$70 millones entre 2024 y lo corrido de 2025 para ampliar su cobertura de fibra óptica y 5G, impulsando el acceso a servicios digitales de alta calidad tanto en zonas urbanas como rurales.

Claro impulsa la conectividad en Antioquia con expansión de fibra óptica y 5G

 El despliegue de infraestructura de última generación ha permitido habilitar más de 717.000 nuevos accesos de fibra óptica en regiones clave del departamento, como el Valle de Aburrá, Urabá, Oriente, Norte y Bajo Cauca, llegando a 20 municipios adicionales en el último año. Esto ha llevado la cobertura de fibra óptica al 63 % de Antioquia, facilitando la migración de hogares y empresas a tecnologías más robustas y veloces.

 “Sabemos que la conectividad es esencial y valoramos enormemente la confianza que los antioqueños depositan en nosotros. Por eso mantenemos ese compromiso de inversiones para ampliar nuestra red de fibra óptica y de 5G, indispensable para apalancar el progreso de este departamento”, afirmó Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia.

 Uno de los avances más destacados es la mejora de conectividad en infraestructuras críticas, como los 8,2 kilómetros del Túnel de Oriente y 5,2 kilómetros de vía abierta, así como la expansión de la red en Urabá con capacidad de hasta 10 Gbps y el despliegue de un enlace de fibra dedicado hasta Puerto Antioquia.

 En el centro de Medellín, Claro instaló 130 kilómetros de fibra óptica, lo que permitió habilitar 20.000 nuevas conexiones, favoreciendo directamente la digitalización de negocios y servicios en el corazón económico de la ciudad.

 En el componente móvil, Claro también reforzó su cobertura con la construcción de 33 estaciones base rurales en 22 municipios del departamento y la puesta en funcionamiento de 161 estaciones 5G en Medellín y Envigado. Esta conectividad avanzada continuará extendiéndose progresivamente al resto del Valle de Aburrá y demás regiones de Antioquia.

Antioquia nos enseña a llegar lejos: una campaña que destaca el talento local

Como parte de este proceso de expansión, Claro también lanzó la campaña “Antioquia nos enseña a llegar lejos”, un homenaje al empuje, la creatividad y la disciplina que caracterizan a la región. La iniciativa tiene como protagonistas a Alicia Álvarez, emprendedora de Metrocremas, y Pedro Juan Moreno, piloto antioqueño, quienes representan cómo el talento local puede proyectarse con fuerza cuando cuenta con herramientas tecnológicas que conectan e impulsan.

“Aprendemos de los antioqueños, quienes con su inteligencia y berraquera le dan sentido a nuestro propósito de hacer posible una Colombia mejor. Sabemos que la conectividad es el comienzo de historias que inspiran y generan desarrollo”, señaló De Gusmao.

DSC00114 scaled

Claro Colombia se mantiene como el operador con mayor cobertura nacional, con presencia móvil en 1.104 municipios, más de 10.000 torres activas, y servicios 5G disponibles en 20 ciudades. Además, cuenta con más de 40 millones de usuarios en servicios móviles y más de 3 millones de hogares conectados con servicios fijos como telefonía, internet de banda ancha y televisión.

Con estos avances, Claro consolida su papel como aliado clave en la modernización tecnológica de Antioquia, proyectando al departamento como un referente regional en conectividad, competitividad y transformación digital.

También puede leer: Los serios cuestionamientos técnicos al Presupuesto General de la Nación 2026 del Gobierno Petro

Salir de la versión móvil