La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) anunció la fecha oficial para la presentación de las pruebas escritas correspondientes al concurso de méritos para las Contralorías Territoriales. Esta etapa clave del proceso de selección se llevará a cabo el domingo 27 de julio de 2025, en una única jornada nacional.
Este concurso, enmarcado en las normas establecidas por la Constitución Política y las Leyes 909 de 2004 y 1960 de 2019, hace parte del modelo de ingreso y ascenso en la carrera administrativa en Colombia, donde la única vía legítima es a través de procesos de selección basados en el mérito.
CNSC confirma fecha y detalles logísticos de las pruebas escritas del concurso Contralorías Territoriales 2025
La CNSC, como entidad autónoma encargada de organizar estas convocatorias, busca garantizar transparencia, igualdad de condiciones y objetividad en la conformación del empleo público.

Guía del aspirante disponible
La CNSC ya puso a disposición de los inscritos la Guía de Orientación al Aspirante, un documento esencial para quienes presentarán la prueba. Esta guía se puede consultar en el sitio web oficial del proceso:
👉 https://www.cnsc.gov.co/convocatorias/contralorias-territoriales?field_tipo_de_contenido_convocat_target_id=65
En ese mismo enlace también se encuentra disponible un video explicativo que detalla los componentes del examen, destacando el Módulo 2, el cual aborda los ejes temáticos que serán evaluados. Además, el documento aclara los pasos para la presentación, requisitos de ingreso y aspectos logísticos clave.
Detalles sobre la jornada de aplicación
La prueba escrita se desarrollará en una única sesión el 27 de julio. Las puertas de los lugares asignados para su aplicación se abrirán a las 7:00 a. m., el examen comenzará puntualmente a las 8:00 a. m. y las puertas se cerrarán a las 8:30 a. m. Es importante destacar que los aspirantes que lleguen después del inicio, pero antes del cierre de puertas, podrán ingresar, pero no recibirán tiempo adicional para completar el examen.
Durante la jornada, cada participante recibirá un cuadernillo con las preguntas, una hoja de respuestas y una hoja de operaciones. Es fundamental diligenciar correctamente la hoja de respuestas, ya que es el único documento válido para procesar las respuestas. Las instrucciones específicas se detallan al inicio del cuadernillo y deben seguirse cuidadosamente.
Antes de iniciar, el aspirante debe verificar que sus datos personales estén correctos en todos los documentos. En caso de errores, deberá notificar de inmediato al jefe de salón.
Le puede interesar: Peso colombiano se revalúa 8,64% y supera a monedas andinas
Documentos válidos para identificación
Con el fin de prevenir suplantaciones, la CNSC exige que los aspirantes presenten uno de los siguientes documentos para su identificación al momento de ingresar:
- Cédula de ciudadanía (en formato vigente expedido por la Registraduría Nacional).
- Contraseña (con vigencia máxima de 6 meses).
- Pasaporte vigente expedido por la Cancillería de Colombia.
No se aceptarán documentos distintos a los mencionados para el ingreso a las pruebas.
Inclusión de aspirantes con discapacidad
La Universidad Libre, institución encargada de la aplicación del examen, dispondrá de apoyos específicos para garantizar condiciones adecuadas a los aspirantes que reportaron alguna discapacidad al momento de la inscripción en la plataforma SIMO.
- Las personas con discapacidad motora serán ubicadas en espacios accesibles, con personal de apoyo para su movilidad.
- Quienes informaron discapacidad visual contarán con acompañantes que leerán las preguntas en un salón especial.
- Los aspirantes con discapacidad auditiva tendrán a disposición intérpretes de lengua de señas colombiana durante la prueba.
Estos ajustes buscan asegurar una participación equitativa para todos los candidatos.
Calificación y resultados
Las pruebas serán evaluadas en una escala de 0 a 100 puntos, con resultados expresados en número entero y dos decimales truncados. Para superar la prueba eliminatoria de Competencias Funcionales, los aspirantes deberán obtener un mínimo de 65 puntos.
La CNSC publicará los resultados en una fecha que será anunciada con al menos cinco días hábiles de anticipación. Los interesados podrán consultar su calificación ingresando al Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), utilizando su usuario y contraseña.
Recomendaciones finales
La CNSC invita a todos los inscritos a prepararse con anticipación, consultar detalladamente la guía del aspirante y llegar con puntualidad el día del examen. Este concurso representa una oportunidad para ingresar al servicio público bajo principios de mérito, legalidad y transparencia.
Para mayor información, los aspirantes deben mantenerse atentos a los canales oficiales de la Comisión Nacional del Servicio Civil: www.cnsc.gov.co.
Lea también: EPM se suma a demanda que busca nulidad en elección de Jorge Carrillo en ISA