La economía colombiana mostró signos de recuperación en febrero de 2025, aunque con matices que alimentan tanto el optimismo moderado como la cautela. Según Fedesarrollo, el crecimiento real de la economía durante ese mes fue del 2,96%, una cifra sustancialmente mayor al 1,77% reportado inicialmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Panorama general: Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento económico, explicó que la diferencia radica en que el Dane publica el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) sin ajuste estacional ni de calendario. “El dato del 1,77% está afectado por el menor número de días en febrero de 2025 (28), comparado con febrero de 2024 (29)”, explicó Mejía. “Hace un año, este efecto operó en sentido contrario”, agregó en redes sociales.
Para Mejía, este crecimiento ajustado refleja un buen comienzo de año, al complementar el repunte del 2,4% observado en enero, y estar en línea con sus estimaciones de un PIB trimestral del 2,9%. Además, subrayó el dinamismo de los sectores terciarios, que crecieron 4,4%, destacando comercio (3,7%), información y comunicaciones (4%), sector financiero (3,7%) y administración pública (7,6%).
Sin embargo, el director de Fedesarrollo también expresó reservas sobre la sostenibilidad del crecimiento en el sector público, especialmente frente a la fragilidad fiscal del país.
Fedesarrollo vs Dane: debate sobre el crecimiento económico de Colombia en 2025
Por qué es importante: Pese a los ajustes defendidos por Fedesarrollo, el Dane mantiene su postura: el crecimiento económico en febrero fue de 1,77%, inferior al 2,23% del mismo mes en 2024, lo que refleja una desaceleración. El organismo también detalló que las actividades primarias (agricultura y minería) cayeron un 0,96%, con una contribución negativa de -0,19. Las actividades secundarias (industria y construcción) descendieron un 1,5%, acumulando tres meses consecutivos con cifras negativas.
La Asociación Nacional de Empresarios (Andi) expresó su preocupación, al señalar que el crecimiento, aunque mejor que el del año pasado, sigue siendo muy bajo frente a los promedios históricos. Bruce Mac Master, presidente del gremio, apuntó al rezago en actividades clave: en febrero, la producción industrial cayó 2,2%, y la industria manufacturera bajó 1,2%, confirmando casi dos años de desempeño negativo.
Por su parte, Fenalco, a través de su presidente Jaime Alberto Cabal, criticó la poca solidez del crecimiento actual, atribuyéndolo al gasto burocrático que, según él, no genera prosperidad sostenible. “No podemos acostumbrarnos a que alzas de 1,7% sean positivas”, dijo, al advertir que el escenario no justifica medidas como el adelanto en el pago de la retención en la fuente, propuesta por el Ministerio de Hacienda.
Mientras Fedesarrollo insiste en ver el vaso medio lleno con un 2,96% de crecimiento ajustado, el sector empresarial y varios analistas mantienen una visión crítica sobre la estructura del crecimiento, su dependencia del gasto público y la debilidad persistente en sectores fundamentales.
Lea también: El petróleo se desploma por presión económica y señales diplomáticas