Una de las propuestas del Gobierno donde Fedesoft ha consolidado su atención es la limitación en la deducción por inversión en educación a los trabajadores por el 5% de los ingresos netos, limitando la formación del talento que se necesita.
Por: Redacción 360 Radio
El Congreso de la República votará el texto final de la reforma tributaria para posteriormente pasar a sanción presidencial. La presidente ejecutiva del gremio de software y TI colombiano, Ximena Duque, señaló los efectos que tendrá esta reforma en la economía colombiana en áreas como la ciencia y la tecnología.
La industria de software y TI viene consolidándose como un sector importante que viene creciendo a grandes ritmos y que tiene la oportunidad de fortalecerse como una de las actividades más relevantes ante los ojos de los colombianos y del mundo. Este sector no solo es clave para el desarrollo de la economía colombiana en áreas como la ciencia y tecnología, sino que también es crucial en la generación de empleos y el impulso a la competitividad alrededor de habilidades computacionales.
Sin embargo, aunque la industria viene creciendo de manera sostenida, con ventas por más de 33,9 billones de pesos en el último año, Fedesoft ha planteado que para que este crecimiento sea permanente debe estar acompañado de los incentivos correctos desde la política pública y de mayores oportunidades generadas desde el Gobierno.
Según su presidente, Ximena Duque, la reforma tributaria genera incertidumbre para el sector al estar desincentivando una industria que se ha definido como parte de ese cambio de visión que busca el gobierno actual en torno a las industrias del conocimiento.La limitación de esta industria haría más difícil conseguir y convertir el talento necesario impactando no solo la productividad de las empresas de software, sino las oportunidades de empleo y cierre de brecha social que desde aquí se plantean, explicó.
“La propuesta (del Gobierno) en la que hemos puesto atención es la limitación en la deducción por inversión en educación a los trabajadores por el 5% de los ingresos netos. En una industria donde el principal activo es el conocimiento y con una brecha de talento como la que enfrentamos, la formación continua de los mismos se convierte en una necesidad para seguir creciendo”, dijo la presidente ejecutiva de Fedesoft.
Una de las metas de Fedesoft es promover espacios de educación donde no solo se planteen programas para la enseñanza de habilidades óptimas en la industria, sino que también se genere empleo en la búsqueda del talento que necesitan las más de 14.890 empresas y emprendedores que a hoy hacen parte del ecosistema de software y tecnología en el país.
Lea también: ¿Cómo cuidar su identidad digital en el día sin IVA?