En el marco del Funds Investors Summit 2025, realizado en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero, los días 10 y 11 de abril, 360 Radio dialogó con Iván Darío Reina, gerente de estrategia e innovación de Fiduoccidente, quien participó en uno de los paneles centrados en innovación y tendencias Fintech aplicadas al sector financiero.
La conversación estuvo basada en la importancia de invertir, los diferentes mecanismos que hay para hacerlo y cómo es posible que, en medio de una inestabilidad económica que parece amenazar a todos, se pueda ver una esperanza a través de un modelo de inversión efectivo y con excelentes resultados.
La transformación de los fondos de inversión en Colombia: acceso, innovación y cultura financiera
360 Radio: ¿Cuál fue el eje central de su intervención en el panel y por qué considera que es relevante para el sector de inversiones en Colombia y América Latina?
Iván Darío Reina: Inicié resaltando el papel fundamental del sistema financiero colombiano como una herramienta clave para solucionar problemáticas estructurales del país.
Más allá de hablar de estrategias específicas de inversión, el objetivo fue mostrar cómo desde la innovación se construyen las condiciones para que cualquier ciudadano pueda acceder a un fondo de inversión.
En Fiduoccidente trabajamos bajo un modelo de innovación basado en el método científico: observación, formulación de hipótesis, experimentación y análisis de resultados. Esta metodología, aunque sencilla en su planteamiento, permite generar soluciones reales y escalables.
Hoy, como fiduciarias, administramos cerca de 1.000 billones de pesos, una cifra equivalente al 60% del tamaño de la economía colombiana. Desde un estudiante que ahorra $200.000 hasta proyectos de infraestructura nacional, todos se benefician de una industria fiduciaria sólida e innovadora.
360 Radio: A pesar de estos avances, muchos colombianos aún perciben la inversión como algo lejano o complejo. ¿Cómo están enfrentando ese desafío desde el sector fiduciario?
Iván Darío Reina: Ese es precisamente uno de los retos más importantes. Existe una creencia generalizada de que invertir requiere grandes sumas de dinero, lo cual no es cierto.
Hoy en día es posible hacerlo desde montos tan bajos como $20.000. Eso permite que personas de distintos perfiles —estudiantes, trabajadores, amas de casa— accedan a instrumentos de inversión diversificados y globales.
El fondo de inversión, como vehículo, resume el trabajo de múltiples equipos técnicos: inversión, análisis económico, operación, entre otros. Gracias a ello, el cliente final puede beneficiarse del acceso a productos de primer nivel sin necesidad de manejar grandes capitales ni conocimientos especializados.
360 Radio: ¿Qué obstáculos estructurales enfrenta hoy la industria de fondos de inversión en Colombia y qué propuestas plantea desde Fiduoccidente para superarlos?
Iván Darío Reina: Existen dos retos fundamentales. El primero es de tipo comunicacional: debemos explicar con mayor claridad qué es un fondo de inversión, cómo funciona y cuáles son sus beneficios. Muchas personas desconocen el producto o lo perciben como inaccesible.
El segundo reto es el diseño del producto y el acceso digital. Hace apenas cinco años, para abrir un fondo era necesario diligenciar numerosos documentos físicos y esperar varios días.
Hoy, gracias a la transformación digital, cualquier persona puede iniciar su inversión desde un dispositivo móvil en menos de cinco minutos, incluso un sábado en la noche desde su casa. Sin firmas, sin documentos impresos y sin tiempos de espera.
360 Radio: En un entorno marcado por la volatilidad global, ¿por qué considera que este es el momento adecuado para empezar a invertir?
Iván Darío Reina: Porque invertir permite construir un futuro financiero sólido y planificado. En Fiduoccidente ya contamos con numerosos jóvenes que, desde etapas tempranas, están pensando en su retiro o en la consolidación de su patrimonio. Invertir es una herramienta para organizar la vida económica a largo plazo.
Mi invitación es a que las personas se acerquen a entidades vigiladas, reguladas y con experiencia. En el caso de Fiduoccidente, pueden hacerlo a través de nuestras plataformas digitales o canales de atención. Recomendamos empezar con fondos de bajo riesgo e ir conociendo el ecosistema financiero progresivamente. Lo importante es dar ese primer paso.
Lea también: Consejos para tener una Semana Santa saludable