Forbes ratifica a José Caparroso como editor jefe para Colombia

El periodista reafirmó su compromiso con un periodismo riguroso, inspirador y centrado en visibilizar a los líderes que transforman el país desde la innovación, el emprendimiento y la economía.

Foto: Redes sociales

Forbes inicia una nueva etapa en América Latina con una apuesta ambiciosa por la expansión editorial y la renovación de sus ediciones locales. En el corazón de este proyecto estratégico se encuentra José Caparroso, quien ha sido ratificado como editor en jefe de Forbes Colombia, consolidando así su papel como una figura clave en el periodismo económico de la región.

Este anuncio llega en el marco de un acuerdo histórico entre Forbes y Casa Plinio, S.A. de C.V., liderada por Dante Acevedo, que busca fortalecer significativamente las operaciones de la marca en México, Colombia, Perú, Chile, República Dominicana y Centroamérica. En este contexto, Caparroso asume un rol protagónico, guiando el rumbo editorial de una de las publicaciones más influyentes del país.

Panorama general: José Caparroso no es un recién llegado al universo Forbes. Su trabajo al frente de la edición colombiana ha sido reconocido por su solidez, rigor y compromiso con el periodismo de calidad. Bajo su liderazgo, Forbes Colombia se ha convertido en un referente para el análisis de negocios, emprendimiento, innovación y liderazgo.

“Hoy inicia una nueva era para Forbes en Latinoamérica, en la que he sido ratificado como editor en jefe para Colombia, lo cual asumo con enorme responsabilidad y compromiso”, expresó Caparroso tras el anuncio. Sus palabras reflejan no solo entusiasmo, sino una clara intención de continuar fortaleciendo el impacto de la publicación.

Agradeció a su equipo por el trabajo incansable que ha permitido consolidar a Forbes Colombia como un medio influyente y relevante, destacando el valor de una visión colectiva y el esfuerzo conjunto para contar historias que inspiran y transforman.

Forbes Colombia ratifica a José Caparroso como editor en jefe en su nueva fase de expansión regional

Forbes ratifica a José Caparroso como editor jefe para Colombia

Por qué es importante: El acuerdo con Casa Plinio abre un nuevo capítulo para Forbes en América Latina. Con una inversión significativa y un enfoque renovado, se busca potenciar el contenido editorial, los eventos, la presencia digital y la conexión con las audiencias locales. En este proceso, Caparroso será una pieza clave no solo para Colombia, sino para el ecosistema regional.

El nombramiento de Jonathan Torres como director editorial de Forbes América Latina y la incorporación de editores en jefe en cada país refuerzan el carácter colaborativo de esta nueva estructura. Sin embargo, la experiencia y visión de Caparroso lo posicionan como uno de los líderes editoriales más importantes en esta nueva etapa.

Durante su gestión, Caparroso ha enfocado los esfuerzos editoriales en dar visibilidad a empresarios, emprendedores y ejecutivos que están transformando el país. En un entorno marcado por desafíos económicos y sociales, su apuesta ha sido clara: construir narrativas que inspiren, informen y conecten a quienes están liderando el cambio.

Un periodismo con propósito

Caparroso ha hecho de Forbes Colombia un medio con propósito: conectar mentes que transforman, narrar historias de impacto y fortalecer el tejido empresarial y emprendedor del país. Su enfoque se mantiene firme: ofrecer un periodismo confiable, profundo y alineado con los más altos estándares globales de la marca Forbes.

“Seguimos adelante, con el propósito intacto de contar las historias que inspiran, conectar a las mentes que transforman y amplificar el impacto de quienes están construyendo el futuro de la región”, aseguró.

Con este relanzamiento, Forbes reafirma su compromiso con América Latina, y José Caparroso se proyecta como una figura clave en la consolidación de ese compromiso. Su liderazgo, conocimiento del entorno colombiano y sensibilidad periodística serán fundamentales para que Forbes Colombia continúe siendo una plataforma de alto impacto para líderes, inversionistas, emprendedores y lectores en busca de contenido con profundidad y propósito.

Lea también:Vía Suba–Cota entraría en obra en 2027 tras avances en estudios y gestión ambiental

Salir de la versión móvil