Fotos: Vagones del Metro de Bogotá vienen por carretera escoltados

La empresa Metro destacó que el sistema ofrecerá intervalos de apenas 140 segundos entre trenes, asegurando fluidez y rapidez para los usuarios.

Foto: Redes sociales

Bogotá vive un momento histórico en materia de movilidad. El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá emprendió su trayecto hacia la capital, luego de su arribo al puerto de Cartagena, en medio de un operativo de acompañamiento por parte de la Policía Nacional, el Ejército, la Armada de Colombia y el Ministerio de Defensa.

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) compartió imágenes del traslado en la red social X con el mensaje: “Aquí sí pasa, avanzan los proyectos que mejoran la movilidad y calidad de vida en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”. La publicación fue celebrada por cientos de ciudadanos que ven en este hito un paso firme hacia la transformación de la movilidad en la capital.

Panorama general: Los trenes de la Línea 1 cuentan con características que los ubican a la vanguardia de la movilidad masiva en Latinoamérica. Cada unidad mide 134 metros de longitud, 2,9 metros de ancho y 3,9 metros de altura.

Son 100 % automáticos, por lo que no requieren conductor, aunque en circunstancias excepcionales podrán ser operados de manera manual, especialmente en maniobras dentro del patio taller. Con capacidad para transportar 300 pasajeros por vagón, un tren completo podrá movilizar hasta 1.800 personas en simultáneo.

El Metro de Bogotá da un paso histórico con la llegada de su primer tren

Fotos: Vagones del Metro de Bogotá vienen por carretera escoltados
Foto: Redes sociales

Por qué es importante: La velocidad comercial promedio será de 42,5 km/h, lo que se traducirá en recorridos significativamente más rápidos para los usuarios. Un ejemplo: un ciudadano que aborde el metro en Bosa podrá llegar a la Caracas con calle 72 en solo 27 minutos, un trayecto que actualmente puede tomar hasta dos horas en hora pico.

Además, el sistema operará con un intervalo de 140 segundos entre trenes, garantizando fluidez en ambas direcciones gracias a sus vías independientes.

Los trenes serán 100 % eléctricos, reduciendo la huella ambiental de la movilidad en la ciudad. A esto se suma que el 35 % de la energía generada durante el frenado podrá reutilizarse para el arranque de otros trenes mediante el tercer riel, lo que refuerza su carácter sostenible.

Lea también:Imágenes de los Cazas F-35 de Estados Unidos rumbo a Puerto Rico

Salir de la versión móvil