Frenar la deforestación: el gran reto ambiental de Colombia para 2021

Compartir


Por: Redacción 360 Radio

Después de que Colombia asumiera el gran reto de reducir en un 51 % las emisiones de gas invernadero para 2030, se vienen grandes retos en materia ambiental y para que esta meta pueda materializarse se debe trabajar en ellos desde ahora.

Sin duda, para los ecologistas el mayor desafío el poner un alto a la deforestación indiscriminada de los bosques en el país.

“El presidente comprometió a Colombia a bajar las emisiones de gases de efecto invernadero en 51% a 2030. Hasta ahora no ha habido en el pasado una política ambiental tan ambiciosa en el país y por eso los retos no son menores”, dijo Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente y presidente del Foro Nacional Ambiental.

LEER TAMBIÉN: Colombia presenta plan para eliminar deforestación en 2030

Para el exministro, es fundamental que la detención de la deforestación venga acompañada de una estrategia de recuperación, que permita reforestar los ecosistemas afectados, incluso, los rocosos.

Aunque la deforestación en el país para el año 2019, se redujo en un 19 % según el Ministerio de Ambiente, para el 2020 los datos son inciertos. Se habla de 64.000 hectáreas deforestadas, siendo el Guaviare, el Caquetá y el Meta los departamentos más afectados por esta práctica.

Con la postura de Rodríguez coincide Camilo Prieto, director del Movimiento Ambientalista Colombiano, quien asegura que la deforestación no solo causa un grave daño a los ecosistemas sino que desequilibra la regulación de los gases de efecto invernadero.

Le puede interesar:  Gobierno asumirá operación del aeropuerto de Cali tras fin de concesión con Aerocali

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar