Fumar en la calle propaga el coronavirus: SEPAR

Compartir

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) afirmó que fumar en las terrazas o en las calles, las convierte en lugares inseguros para los usuarios y los trabajadores de gastrobares por el riesgo ante el contagio de covid.


Por: Redacción 360 Radio

“Estos agentes químicos se mantiene en el tiempo, pues se adhieren a la ropa, objetos y otras instalaciones de las terrazas, e incluso se mantienen de forma residual en la exhalación del fumador durante al menos 10 minutos tras finalizar su último cigarrillo”, dijo la organización.

SEPAR explicó que la aprobación del Decreto sobre tabaquismo pasivo y terrazas podría originar otras enfermedades asociadas al tabaco que tienen los fumadores pasivos.

LEER TAMBIÉN: Austria impone multa de 3.600 euros a adultos que no se vacunen contra el COVID

Además, reveló que en los últimos años ha aumentado la contaminación del aire por el tabaco en entornos como Terrazas de locales comerciales. El porcentaje de tabaco en esos lugares está entre 30 y 50% por cada fumador que usa estos ambientes para fumar.

Los neumólogos expresaron que los gases y partículas nocivas que contiene el humo del tabaco en estos no solo proviene de la exhalación del fumador y la combustión del cigarrillo, sino de las colillas o de la mezcla de estos tóxicos procedentes del fumador con gases de la atmósfera.

La nueva variante del coronavirus – ómicron – se ha seguido propagando alrededor del mundo, por lo que las autoridades sanitarias insisten en que la vacunación es la mejor herramienta para contrarrestar el virus, pues pese a que no evita el contagio, si previene síntomas más graves, incluso, la hospitalización.

Le puede interesar:  Crísis por Tosferina en Bogotá: Síntomas, contagio y en qué zonas hay casos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]