El G7 planea donar 1.000 millones de vacunas para poner fin a la pandemia en 2022

Compartir

Los 7 países más poderosos del mundo inician hoy una cumbre en Reino Unido y se espera que al final de este encuentro, que durará varios días, anuncien al mundo este plan para acabar con la pandemia.


Por: Redacción 360 Radio

Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Canadá, Estados Unidos y Japón, países que integran el G7 se comprometerán a donar 1.000 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 en 2022, para que el 80 % de la población adulta del mundo pueda ser inmunizada, según indica un comunicado preliminar conocido por Bloomberg News.

La ocasión que congrega a los jefes de estado de los 7 países más poderosos del mundo es crear una serie de estrategias que buscan poner fin a la pandemia, teniendo como plazo máximo el mes de diciembre de 2022. Aunque este documento no está finalizado, la donación de estas 1.000 millones de dosis parece ser una de las bases de esta reunión.

Otro de los aspectos a tratar es identificar el verdadero origen del coronavirus, cuyo primer caso se detectó en Wuhan China; por lo que los mandatarios, solicitarán a la Organización Mundial de la Salud investigar sin sesgos y con evidencias de dónde proviene el virus.

LEER TAMBIÉN: Biden y Putin se reunirán por primera vez el 16 de junio en Ginebra

Le puede interesar:  Imágenes de Juanes en el Metro de Medellín disfrazado de Oso: ¿qué tiene en mente?

En el texto conocido por el medio estadounidense se afirma que los países del G7 «piden avances en un estudio de fase 2 transparente, basado en evidencia y dirigido por expertos convocados por la OMS sobre los orígenes del COVID-19 y que esté libre de interferencia».

Estos anuncios se suman a otro que hizo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de que el país comprara 500 millones de vacunas de Pfizer para distribuirlas mundialmente, además de otras 80 millones de vacunas que donarán a través del mecanismo Covax, contribuciones que se informan después de que Estados Unidos fuera criticado por no compartir vacunas con países a los que se les dificulta acceder a las mismas.

Finalmente, el presidente Biden, que llegó hoy a Reino Unido para participar en la cumbre, dijo que esta reunión también se realiza para «fortalecer la alianza” y dejar claro a Rusia y a China que “Estados Unidos y Europa están juntos”.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar