Gasto militar mundial alcanza récord histórico en 2024, según informe del SIPRI

La inversión global en defensa creció impulsada por tensiones geopolíticas y modernización bélica.

Compartir

En 2024, el mundo destinó una suma récord al gasto militar, reflejando las crecientes tensiones geopolíticas y los esfuerzos de modernización de diversas potencias. Según el más reciente informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), Estados Unidos y China lideraron este aumento, representando conjuntamente el 49 % del presupuesto militar mundial.

Gasto militar global alcanza cifra récord en 2024: EE. UU. y China lideran el ranking

Estados Unidos: el líder indiscutible en inversión militar

Estados Unidos: el líder indiscutible en inversión militar

Con una inversión de 997.000 millones de dólares, Estados Unidos se posicionó como el país con el mayor gasto en defensa del planeta, lo que equivale al 37 % del gasto militar global. Esta cifra refleja la continua prioridad del país por mantener su dominio estratégico, tanto en tecnología armamentista como en presencia global.

China: tres décadas de crecimiento militar continuo

China: tres décadas de crecimiento militar continuo

Por su parte, China destinó 314.000 millones de dólares a sus fuerzas armadas, lo que representa el 12 % del gasto militar global. Este monto supone un incremento del 7 % respecto a 2023, marcando el mayor aumento porcentual anual para el país asiático desde 2015. Este ha sido, además, el trigésimo año consecutivo de crecimiento militar chino.

El informe del SIPRI señala que este incremento responde a un plan estratégico a largo plazo para modernizar el Ejército Popular de Liberación de cara a 2035. En 2023, China avanzó en esta dirección con la creación de una fuerza aeroespacial y ciberespacial, lo que demuestra su interés por posicionarse como una potencia militar integral.

India, Reino Unido y Alemania: potencias en consolidación

India, Reino Unido y Alemania: potencias en consolidación

India se mantuvo en el quinto lugar del ranking mundial, con un gasto de 86.100 millones de dólares, equivalente al 3,2 % del total global. Aunque su incremento anual fue modesto, de apenas 1,6 %, el país continúa siendo uno de los principales importadores de armas del mundo. Sin embargo, su enfoque actual busca reducir esta dependencia mediante la financiación de compras nacionales, fortaleciendo su industria armamentista local.

Le puede interesar:  En video: el humo blanco que confirma que hay nuevo Papa tras el cónclave hoy 8 de mayo

En Europa, Alemania destinó el 3,3 % del gasto militar global, mientras que el Reino Unido y Arabia Saudita aportaron un 3 % cada uno. Rusia, pese a su implicación en conflictos como la guerra en Ucrania, registró el 5,5 % del gasto global, manteniéndose como uno de los actores más influyentes en términos militares.

Asia-Pacífico: una región en riesgo de escalada

Asia-Pacífico: una región en riesgo de escalada

La región de Asia-Pacífico destaca por su creciente inversión en capacidades militares avanzadas. Japón y Corea del Sur ocuparon los puestos 10 y 11 a nivel mundial, con 55.300 millones de dólares y 47.600 millones de dólares respectivamente.

En este mismo contexto, Taiwán aumentó su gasto en defensa en un 1,8 %, alcanzando los 16.500 millones de dólares. Este crecimiento se explica tanto por la adquisición de armamento estadounidense como por el desarrollo de sistemas nacionales de defensa, en respuesta al aumento de la presión militar china.

El director del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI, Nan Tian, advirtió sobre los peligros que implica esta tendencia en la región:

«Los principales países con mayor gasto militar en la región Asia-Pacífico están invirtiendo cada vez más recursos en capacidades militares avanzadas. Con varias disputas sin resolver y tensiones crecientes, estas inversiones corren el riesgo de llevar a la región a una peligrosa espiral armamentística», afirmó.

Lea también: La cercanía del nuevo Papa León XIV con Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar