Gobernación de Antioquia, VIVA y la Minga Indígena avanzan en materia en vivienda

Compartir

Estos actores se reunieron para la realización de un taller, que giró en torno a las nuevas tipologías de vivienda indígena de la actualidad, como parte de los acuerdos que establecieron en el marco del paro nacional.


Por: Redacción 360 Radio

El pasado 10 de junio, la Gobernación de Antioquia, la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (VIVA) y la Minga Indígena se reunieron para hablar sobre los diferentes tipos de vivienda indígena que existen hoy, las cuales están pensadas de acuerdo con las tradiciones de los pueblos ancestrales y, a la vez, son sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Las comunidades indígenas Embera, Senú, Eyábida, Chamí, Gunadule y el VIVALAB compartieron sus perspectivas sobre lo que es la vivienda y la estructura familiar para sus comunidades. Además, se pusieron sobre la mesa los materiales a emplear y la viabilidad de la construcción de estas casas.

IMG 20210610 WA0036 1
Así fue el encuentro del pasado 10 de junio. Foto: Gobernación de Antioquia.

De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, estas conversaciones hacen parte del compromiso adquirido por el gobierno departamental en cuanto a brindar a las comunidades indígenas 350 soluciones de viviendas con aportes gestionados por VIVA y los municipios. 

LEER TAMBIÉN: Pueblos indígenas declaran emergencia climática en la Amazonía

Así, el objetivo de este espacio es que la Minga Indígena y el gobierno construyan este proyecto de la mano, como fue contemplado en los diálogos que sostuvieron hace unas semanas en Medellín.

«Con este taller la Gobernación y VIVA reafirman su compromiso de crear «Hogares para la Vida» que le aporten a la sostenibilidad, la resiliencia y la eficacia como los nuevos valores agregados», señala la Gobernación en un comunicado.

Le puede interesar:  Las amenazas de las que Álvaro Leyva acusa a Gustavo Petro

Además de esto, la Gobernación de Antioquia adelantó otros puntos de su agenda con las comunidades indígenas en materia educativa, cultural y de salud pública.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar