Gobernación de Antioquia, en un movimiento estratégico para modernizar la estructura administrativa, en cabeza del gobernador Andrés Julián Rendón, solicitó la renuncia protocolaria a todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción.
Gobernación de Antioquia acelera su transformación administrativa
Este cambio se alinea con el aval otorgado por la Asamblea Departamental el año pasado, que permitió a la administración avanzar en la reorganización de la estructura pública.
Según fuentes, esta decisión busca establecer una nueva organización que entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año. El gobernador se encuentra en deliberaciones para tomar las decisiones más adecuadas en beneficio del departamento y sus habitantes.
Algunas de las secretarías que están en la mira
Aunque aún no se han confirmado los cambios definitivos, se presume que algunas dependencias podrían desaparecer. Entre ellas, la Secretaría de Turismo, liderada por Margarita Restrepo Arango, y la Secretaría de Minas, encabezada por Dora Elena Balvín Agudelo.
Por otro lado, varios funcionarios de alto perfil, como Luis Fernando Begué, gerente de Indeportes Antioquia; Juan David Zuluaga, gerente de Maná; y Santiago Valencia González, secretario de Hacienda, podrían presentar su renuncia no solo en cumplimiento del mandato del gobernador, sino también con el objetivo de aspirar a cargos en el Congreso de la República.
Impulso a proyectos de desarrollo
En paralelo a este proceso de reorganización, el gobernador Rendón continúa impulsando proyectos clave para el desarrollo del departamento. Recientemente, presentó las obras de modernización y ampliación del acueducto urbano de La Unión, en el Oriente antioqueño.
El proyecto incluyó la construcción de una línea paralela de aducción de 5 kilómetros y un tanque elevado con capacidad para 895 metros cúbicos de agua. Estas obras benefician a más de 22,000 habitantes del municipio, garantizando una cobertura total y continua del servicio de agua potable en zonas urbanas, rurales y de expansión.
“Los territorios se ordenan alrededor de los servicios públicos y las vías. Agradezco el trabajo de la alcaldesa y las administraciones pasadas por hacer realidad esta gran obra que promueve el desarrollo ordenado del municipio”, destacó el mandatario departamental.
El proceso de modernización busca no solo optimizar el funcionamiento de la administración departamental, sino también fortalecer sectores clave como el turismo, la minería, y la infraestructura. La reorganización administrativa pretende responder a los desafíos actuales del departamento, promoviendo eficiencia, sostenibilidad y un enfoque orientado al ciudadano.
Antioquia, bajo el liderazgo de Andrés Julián Rendón, apunta a consolidarse como un modelo de gestión pública efectiva, marcando el camino hacia un desarrollo más estructurado y equitativo.
Lea también: El 70% de las empresas internacionales en Colombia piden inglés para contratar