La situación financiera de los hospitales del Valle del Cauca ha sido una de las principales preocupaciones para las autoridades locales en los últimos meses, debido a los atrasos en los pagos de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
La gobernadora del Valle del Cauca garantiza el ingreso de recursos para la red hospitalaria y la atención médica en la región
Sin embargo, un anuncio reciente realizado por la gobernadora Dilian Francisca Toro ha generado un rayo de esperanza para la red hospitalaria del departamento, pues aseguró que en las próximas horas se recibirán recursos cruciales provenientes de la EPS Emssanar.
En total, se espera un ingreso de aproximadamente 114 mil millones de pesos, los cuales corresponden al giro correspondiente al mes de diciembre. Este dinero será clave para aliviar la situación de los centros asistenciales, tanto públicos como privados, que se han visto afectados por las dificultades financieras de las EPS.
El propósito de estos recursos es claro: garantizar la normalización de los pagos, especialmente los de la nómina de los trabajadores de salud.
Toro destacó que este financiamiento no solo servirá para saldar las deudas con el personal hospitalario, sino que también se destinará al pago de proveedores de los hospitales, lo cual es esencial para el funcionamiento adecuado de las instituciones de salud y la garantía de una atención médica oportuna y de calidad para los pacientes de la región.
La mandataria destacó la importancia de este acuerdo como un avance significativo para el Valle del Cauca, ya que representa un paso hacia la solución de los problemas financieros de la red hospitalaria y contribuye a la estabilización de los servicios médicos.
Según la gobernadora, la confirmación del ingreso de estos recursos proviene directamente del director de la ADRES, Félix León Martínez, quien participó en una reunión clave para agilizar el proceso de liberación de los fondos.
«Con trabajo y determinación hemos logrado esta gran noticia para garantizar la atención en salud de los vallecaucanos. Esto aliviará la situación financiera de los hospitales del Valle y del suroccidente colombiano», expresó la gobernadora Toro, resaltando el compromiso de su administración para enfrentar los desafíos del sistema de salud.
Además de este avance, Toro hizo énfasis en la importancia de asegurar que la atención médica en el Valle del Cauca no se vea afectada por los problemas financieros, como ha sucedido en otras regiones del país debido a los pagos pendientes de las EPS.
Por su parte, la Secretaría de Salud del Valle, encabezada por María Cristina Lesmes, ha sido enfática en solicitar al gobierno nacional que se aceleren los pagos pendientes de las EPS, en especial aquellas intervenidas por la Superintendencia de Salud.
La funcionaria alertó que el incumplimiento en estos pagos pone en riesgo la atención a miles de personas, quienes dependen de los insumos médicos necesarios para su tratamiento y atención.
La situación sigue siendo crítica, pero con el anuncio de estos recursos, las autoridades esperan que se logre estabilizar el sistema de salud en la región y garantizar que los vallecaucanos puedan seguir recibiendo atención médica sin mayores contratiempos.
Lea también: Carretera Bogotá-Girardot: Vía Sumapaz culmina un 80% de modernización en 2024