Gobierno anunció recursos por $150 mil millones para que Air-e promueva instalación de paneles solares en la costa Caribe

Petro detalló que la interventora empresa de energía Air-e será la encargada de ejecutar este ambicioso proyecto, pero dejó claro que los recursos no provendrán de la empresa, sino directamente del Estado.

Compartir

El presidente Gustavo Petro, en el marco de la Asamblea Popular de la Democracia Energética en el Caribe, realizada en Barranquilla, reveló una noticia que promete transformar la región: la implementación de un plan con recursos por $150 mil millones del Estado, destinado a la instalación de paneles solares en la costa Caribe.

Esta medida, que beneficiará a las comunidades más vulnerables, busca transformar el sistema energético de la región, brindando una solución energética sostenible y accesible para todos.

Paneles solares en la costa Caribe: Un «Plan Marshall» para la región

Paneles solares en la costa Caribe: Un "Plan Marshall" para la región
Foto: Redes Sociales

El mandatario detalló que la interventora empresa de energía Air-e será la encargada de ejecutar este ambicioso proyecto, pero dejó claro que los recursos no provendrán de la empresa, sino directamente del Estado.

«Air-e tiene la misión, a través de un dinero del Estado, ojo, no es de Air-e. Por tanto, sus dueños, todavía actuales, no pueden pretender que sea una inversión de Air-e. Es una inversión del gobierno, la plata es del pueblo. $150 mil millones», aseguró el presidente Petro durante su intervención.

La propuesta, denominada como un “Plan Marshall”, tiene como objetivo principal cambiar los techos de viviendas y lugares públicos en la costa Caribe, promoviendo la instalación de paneles solares en la región. En particular, el mandatario destacó la importancia de que los ingenieros eléctricos locales, así como los jóvenes recién graduados, se organicen en empresas para ejecutar el proyecto con los recursos del gobierno.

«Air-e debe ser, entonces, la promotora genuina y de primer orden a través de un ‘Plan Marshall’, donde todos los ingenieros eléctricos de la región, los y las jóvenes que hayan salido (graduado), se organicen en empresas que, con ese dinero, 150 mil millones de pesos iniciales, vayan, en el corto plazo, cambiando los techos», señaló.

Le puede interesar:  Promigas reporta resultados financieros y operativos exitosos en el tercer trimestre de 2024, brindando crecimiento sostenible y energía para Colombia

Le puede interesar: Colombia transforma la cirugía en América Latina con inteligencia artificial y asistentes de voz

Un cambio de paradigma en la energía en el Caribe colombiano

La intervención del gobierno promete ser un parteaguas para la región, ya que busca no solo mejorar el acceso a la energía, sino también fortalecer la infraestructura energética local con fuentes renovables. Los paneles solares, que aprovechan la gran cantidad de sol que recibe la costa Caribe, serán colocados en las viviendas de las personas más pobres, en aquellos territorios que enfrentan dificultades económicas para acceder a servicios básicos.

El presidente Petro mencionó que estos paneles solares también podrán ser financiados mediante subsidios, lo que facilitará su implementación en las zonas más necesitadas.

«Eso es una revolución, amigos y amigas, es una revolución profunda que va a vivir la humanidad y ya comenzó, no es que la esperamos, ya empezó», destacó el presidente, haciendo hincapié en que esta iniciativa es parte de un proceso de transformación que ya ha comenzado en la región.

Esta medida no solo tiene el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, sino también de fortalecer la industria local de energía renovable, fomentando el empleo y la capacitación en el sector.

Medidas adicionales para reducir tarifas en el Caribe

El anuncio del plan de instalación de paneles solares en la costa Caribe se complementó con nuevas medidas para reducir las altas tarifas de energía en la región. El presidente Petro abordó los problemas estructurales del sector energético y explicó que una de las principales causas de las tarifas elevadas es la manera en que se comercializa la energía. «Hemos tomado dos decisiones fundamentales entre varias, pero las fundamentales son las que en realidad van a bajar las tarifas en Barranquilla y el Caribe, en el área de jurisdicción», expresó Petro.

Le puede interesar:  Celsia pone en funcionamiento innovador sistema de baterías conectado a una granja de energía solar

El mandatario detalló que una de las soluciones será reducir el porcentaje de energía que se comercializa en bolsa, lo cual genera altos costos para los usuarios. “Lo que estoy diciendo es que el espacio para manejar las tarifas a alto costo, que hoy es del 20% pero que afecta a la mayor parte de la población del Caribe, porque sus distribuidoras, entre esas Air-e, le venden es en bolsa, no en contrato», explicó.

Según Petro, esta medida permitirá que la energía se comercialice a través de contratos directos, lo que reducirá significativamente el costo para los consumidores.

Le puede interesar: Calendario tributario de 2025: ojo a las fechas claves de la DIAN

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]