A través de un comunicado, la Cancillería de Colombia pidió al régimen de Cuba que se garantice el derecho de libertad de expresión a aquellos a los manifestantes que protestan en su contra.
Por: Redacción 360 Radio
La Cancillería de Colombia, en cabeza de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez compartió un comunicado en el que formalmente solicita al gobierno cubano permitir las protestas pacíficas de los ciudadanos, que desde este domingo han salido a las calles. En el texto, se pide a las «autoridades en Cuba respetar ese derecho y garantizar la libertad de expresión del pueblo».
El documento expresa que las manifestaciones en Cuba hasta el momento se han desarrollado de manera respetuosa y que, exceptuando «la lamentable muerte de una persona, han sido pacíficas, sin vandalismo, ni destrucción de bienes públicos».
El mensaje central que envió el gobierno de Iván Duque para pronunciarse frente al estallido social en Cuba, es que Colombia siempre defenderá la democracia y el cumplimiento de los derechos dentro de la misma.
«Las manifestaciones pacíficas como forma de comunicación de descontento y de proposición ciudadana, están reconocidas en el derecho internacional como parte esencial de la democracia y constituyen mecanismo legítimo para reivindicar las demandas sociales y libertades individuales, fundamentales para todas las naciones del mundo», se lee en el comunicado.
Sin embargo, el partido que tomó Colombia frente a la crisis de la isla, fue objeto de polémica a nivel nacional, ya que el país acaba de atravesar una serie de protestas en contra del gobierno de Duque, que han sido calificadas como unas de las más fuertes de los últimos 70 años.
LEER TAMBIÉN: Las prohibiciones de la dictadura en Cuba
En estas, de acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se presentaron graves violaciones a los derechos humanos, tanto de los manifestantes como de algunos miembros de la Fuerza Pública. Además, cabe mencionar que el Gobierno Nacional y su partido, el Centro Democrático, fueron detractores de estas manifestaciones.
En cambio, en el caso de Cuba, miembros de este partido político han manifestado su apoyo a los cubanos en las calles, entre estos María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Ernesto Macías y ahora el gobierno en general a través del comunicado de la Cancillería.