En un nuevo esfuerzo por contener los incrementos en el costo de la electricidad, el Gobierno Nacional expidió un decreto que busca estabilizar las tarifas de energía en Colombia y proteger a los hogares frente a las variaciones del mercado. La medida fue presentada por el Ministerio de Minas y Energía y adiciona el Decreto Único Reglamentario 1073 de 2015, con el propósito de establecer lineamientos que limiten los costos del servicio eléctrico y promuevan precios más justos y previsibles para los usuarios.
El decreto responde a una de las principales preocupaciones de los consumidores: la volatilidad de los precios de la bolsa de energía, especialmente en periodos climáticos como El Niño, cuando aumenta la demanda y los costos de generación térmica. Con esta nueva política, el Gobierno pretende que las tarifas de energía no dependan tanto de los vaivenes del mercado y que las familias colombianas cuenten con mayor estabilidad en sus facturas mensuales.
Estabilidad y confiabilidad en las tarifas de energía
De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, el decreto promueve la contratación de energía a largo plazo, una medida que reducirá la exposición de las empresas a los precios de la bolsa. También fomenta un equilibrio entre los mercados regulado y no regulado, garantizando condiciones más estables para todos los actores del sistema eléctrico.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) tendrá tres meses para diseñar e implementar los mecanismos que aseguren la confiabilidad y la estabilidad tarifaria. Entre las tareas asignadas se incluye que los generadores hidráulicos deberán vender al menos el 95 % de su energía mediante contratos, así como la creación de instrumentos más flexibles de contratación y estrategias que impulsen las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER).
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, señaló que esta medida es parte del compromiso del Gobierno con la equidad energética y el bienestar de los ciudadanos. “El objetivo es que ningún colombiano pague más por su energía debido a la especulación o a la volatilidad del mercado. Este decreto fortalece la estabilidad tarifaria y garantiza un servicio más justo y confiable”, afirmó.
Con la expedición de este decreto, el Ejecutivo busca consolidar una política de justicia energética que combine estabilidad, sostenibilidad y precios accesibles. El Ministerio insistió en que la transición energética debe ser responsable y justa, protegiendo a los usuarios, fortaleciendo la eficiencia del sistema y consolidando la confianza en el mercado eléctrico colombiano.