Gobierno forma una comisión de expertos para asesorar en la segunda reforma tributaria

El Gobierno Nacional, liderado por el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, avanza en la estructuración de su segunda reforma tributaria.

Compartir

El Gobierno Nacional, bajo la dirección del Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, está avanzando en la estructuración de lo que sería su segunda reforma fiscal. El enfoque principal de esta iniciativa es reducir la carga impositiva para las empresas, mientras se contempla un aumento en los impuestos para las personas naturales. Para asesorar en este proceso, se está conformando una comisión de expertos, y se han revelado algunos nombres que podrían integrar este grupo selectivo.

¿Cuáles son los nombres que resuenan en la comisión de expertos para la reforma tributaria?

Entre los académicos considerados para formar parte de esta comisión se encuentran Sergio Chaparro, economista y filósofo con maestría en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente encargado de incidencia y política internacional en Tax Justice Network. Otro posible integrante es Juliana Londoño, profesora asistente en la Universidad de California. Por último, Julio Villabona, contador público con maestría en la Universidad Nacional de Colombia y profesor asociado en la misma institución.

Esta reforma tributaria marcaría la segunda del Gobierno de Gustavo Petro, siendo la primera liderada por el exministro José Antonio Ocampo en la cartera de Hacienda. El anuncio de esta nueva propuesta fue realizado por el presidente hacia finales del año pasado debido a ajustes en la reforma de 2022.

«Creo que es el momento de ver sus impactos. La que aprobó el Congreso ha sido radicalmente transformada por decisiones judiciales, no es la misma que presentamos. Pero de cara a elevar la actividad productiva del país, necesita un reexamen», afirmó Petro en la alocución oficial sobre el salario mínimo para 2024.

Le puede interesar:  Crisis energética en Colombia: embalses bajan al 29,78%"

Según el presidente, la revisión busca fortalecer a las empresas sin desfinanciar al Estado y sin imponer mayores tributos. La propuesta consiste en reducir la renta corporativa de las empresas para fomentar la actividad productiva en el país.

Lea también: ADRES inició las auditorias a IPS del país por reclamaciones de accidentes de tránsito

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]