- Advertisement -
Por: Redacción 360 Radio
Los canjes ejecutados por el Ministerio de Hacienda, corresponden a la quinta y sexta operación del manejo de la deuda pública interna del país. En el primer caso, la operación se realizó con la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía y, en el segundo, con con el portafolio de títulos de la Tesorería Nacional.
En cuanto a la operación llevada a cabo por la caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, corresponde a un cambio por 680.384 millones de pesos en Títulos TES UVR, que se vencerían en 2021 por Títulos TES en pesos con redención en los años 2030, 2032 y 2034.
LEER TAMBIÉN: Colombia emitió TES a 2050 por $4,8 billones y amplía su perfil de deuda
En el segundo caso, el canje fue de un total de 4,3 billones de Títulos TEs en pesos y Títulos TES UVR, que se vencerían en 2021. Estos también tendrían como fechas de redención 2030, 2032 y 2034.
Estas operaciones contribuyeron a mejorar el perfil de deuda de Colombia, extendiendo la vida media de 7,43 años a 7,60 años. Además, gracias a los buenos precios en el mercado, la deuda pública disminuyó 213.053 millones de pesos.
- Advertisement -
Por: Redacción 360 Radio
Los canjes ejecutados por el Ministerio de Hacienda, corresponden a la quinta y sexta operación del manejo de la deuda pública interna del país. En el primer caso, la operación se realizó con la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía y, en el segundo, con con el portafolio de títulos de la Tesorería Nacional.
En cuanto a la operación llevada a cabo por la caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, corresponde a un cambio por 680.384 millones de pesos en Títulos TES UVR, que se vencerían en 2021 por Títulos TES en pesos con redención en los años 2030, 2032 y 2034.
LEER TAMBIÉN: Colombia emitió TES a 2050 por $4,8 billones y amplía su perfil de deuda
En el segundo caso, el canje fue de un total de 4,3 billones de Títulos TEs en pesos y Títulos TES UVR, que se vencerían en 2021. Estos también tendrían como fechas de redención 2030, 2032 y 2034.
Estas operaciones contribuyeron a mejorar el perfil de deuda de Colombia, extendiendo la vida media de 7,43 años a 7,60 años. Además, gracias a los buenos precios en el mercado, la deuda pública disminuyó 213.053 millones de pesos.