Gobierno invierte $6.200 millones para formar en Turismo Rural Sostenible

Compartir

Mincomercio destinará una inversión de más de $6.245 millones de pesos para la formación de 1.000 líderes de la cadena de valor del turismo en el Diplomado de Turismo Rural Sostenible.

Por: Redacción 360 Radio

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha destinado una inversión de más de $6.245 millones de pesos con el propósito de capacitar a 1.000 líderes de la cadena de valor del turismo en el Diplomado de Turismo Rural Sostenible. Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con la Fundación Panaca y el respaldo del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, busca fortalecer las capacidades y conocimientos esenciales para la gestión efectiva del turismo rural en el país.

Esta iniciativa, en colaboración con el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y en asociación con la Fundación Panaca, tiene como objetivo central empoderar a sus participantes para que adquieran una experiencia práctica invaluable en la gestión del turismo rural. Además, se busca fomentar el desarrollo de habilidades, destrezas y un conocimiento sólido, fundamentales para la enseñanza y la gestión efectiva del turismo rural.

El surgimiento de este programa de formación se basa en la identificación de oportunidades de mejora en las habilidades y herramientas de los miembros del sector turístico en Colombia, particularmente en la gestión efectiva de proyectos de turismo rural. La falta de estas capacidades limitaba la capacidad del sector para fortalecer la oferta turística del territorio y generar impactos positivos en las comunidades locales.

El Diplomado de Turismo Rural Sostenible se llevará a cabo como una experiencia inmersiva de 30 días en el municipio de Quimbaya, Quindío. Está diseñado para que colombianos de zonas rurales de todo el país, que tengan empresas, emprendimientos o proyectos relacionados con el turismo rural, puedan desarrollar habilidades, destrezas y conocimientos en entornos reales. El objetivo es fomentar la gestión del turismo rural con proyectos viables, sostenibles y responsables con el medio ambiente.

Le puede interesar:  TGI reporta crecimiento del 2% en ingresos en el tercer trimestre de 2024

La primera cohorte de estudiantes comenzó su proceso de formación el 14 de octubre de 2023, y la última completará su capacitación el 20 de marzo de 2024. Este primer grupo está compuesto por 244 habitantes de municipios que tienen una vocación histórica y cultural apropiada para el desarrollo de iniciativas asociadas al turismo rural. Entre los participantes, 141 son mujeres y 103 son hombres, y 81 de ellos provienen de municipios que forman parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

El grupo de participantes es diverso en cuanto a edades, con un 67% de adultos (de 27 a 59 años), un 25% de jóvenes (de 18 a 26 años) y un 9% de adultos mayores (de 60 años en adelante). Un 22% del grupo pertenece a la población campesina, y un 23% se identifica como mujeres rurales. Además, se observa una variedad de iniciativas representadas, con un 26% dedicado al ecoturismo, seguido por el alojamiento (14%) y el turismo comunitario (10%).

El Viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó el potencial del turismo rural en Colombia, señalando que el país posee más de 1.5 millones de hectáreas naturales con vocación turística, incluyendo territorios PDET, zonas de reserva campesina, territorios colectivos de comunidades negras y resguardos indígenas. Todo esto crea oportunidades para la planificación del territorio y el desarrollo productivo a través del turismo.

El Viceministro subrayó el compromiso del Gobierno en el desarrollo de las capacidades humanas de los actores de la cadena de valor para consolidar un turismo sostenible y responsable en el país.

Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur, destacó el objetivo de generar un impacto significativo en la oferta turística en el territorio, con efectos positivos en las comunidades locales. Esto incluye la creación de empleo, el impulso económico sostenible y la preservación de la cultura y el medio ambiente, fortaleciendo el tejido social y la identidad de las regiones.

Le puede interesar:  Ventury FX analiza la importancia de los niveles de soporte y resistencia en el trading

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con Fontur, invita a los ciudadanos con proyectos turísticos en áreas rurales a postularse a este programa, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Las cohortes del diplomado de Turismo Rural Sostenible se llevarán a cabo en las instalaciones del Parque Panaca en Quimbaya en el Quindío.

Esta inversión representa un paso significativo hacia el fomento del turismo sostenible en Colombia y el fortalecimiento del sector turístico rural en el país.

Lea también: Desembolso para crédito de vivienda mostró desaceleración en los últimos cinco meses

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]