Gobierno lanza programa de apoyo económico a productores de arroz en Colombia

Con un presupuesto asignado de $22.000 millones, esta iniciativa busca beneficiar a miles de agricultores en el país que enfrentan retos por los costos de producción y la volatilidad de los precios en el mercado.

Compartir

En un esfuerzo por fortalecer al sector arrocero colombiano y garantizar la estabilidad de los pequeños y medianos productores, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expidió la Resolución 084 de 2025, que da vida al nuevo Programa de Apoyo Directo para Productores de Arroz.

De acuerdo con el Ministerio, esta medida responde a compromisos adquiridos en recientes acuerdos con el gremio arrocero y tiene como objetivo apoyar la comercialización de hasta 227.800 toneladas de arroz cosechadas antes del 30 de junio de 2025.

¿Cómo funciona el nuevo apoyo económico a productores de arroz en Colombia?

Para acceder a este beneficio, los productores deberán certificar que la producción proviene de predios previamente registrados durante la fase de caracterización liderada por la cartera agropecuaria.

¿Cómo funciona el nuevo apoyo económico a productores de arroz en Colombia?
Foto: Redes

Apoyos diferenciados por tipo de productor

El programa establece montos de apoyo diferenciados dependiendo del tamaño del productor:

– Pequeños productores de ingresos bajos podrán recibir subsidios para un volumen máximo de hasta 41,5 toneladas.

– Pequeños productores tendrán cobertura hasta 117 toneladas.

– Medianos productores serán apoyados hasta un límite de 335 toneladas.

El subsidio económico se entregará de manera directa: en el caso de los pequeños productores y los pequeños de ingresos bajos, el auxilio será de 2,52 salarios mínimos legales diarios vigentes (equivalente a aproximadamente $120.000 por tonelada comercializada).

Por su parte, los medianos productores recibirán un apoyo de 1,64 salarios mínimos diarios ($78.000 por tonelada).

La medida, según el Ministerio, busca no solo estimular la producción nacional, sino también proteger a los agricultores frente a las importaciones y el impacto de los tratados de libre comercio que han afectado los precios internos del arroz en los últimos años.

Le puede interesar:  Grupo Argos presentó resultados de primer trimestre: utilidad neta alcanzó 2.2 billones COP

Requisitos para acceder al programa

Para ser beneficiarios del apoyo, los productores deben cumplir con varios requisitos fundamentales:

– Haber comercializado Paddy Verde (arroz en cáscara) en al menos uno de los últimos dos años.

– Ser usuarios de distritos de riego o de distritos de adecuación de tierras.

– Contar con concesión de uso de aguas para fines agropecuarios.

– Estar al día en el pago de la cuota de fomento arrocero, un aporte obligatorio que financia programas de investigación y fortalecimiento del sector.

Además, los agricultores deberán participar en el proceso de caracterización adelantado por el Ministerio, donde se verifica la información de los predios y las áreas cultivadas.

El Ministerio de Agricultura designará un operador que será el encargado de gestionar el proceso de desembolso de los recursos.

Una vez culminada la fase de caracterización, dicho operador publicará en su página web los detalles del proceso, incluidos los plazos de recepción de documentos, fechas de desembolso y el mecanismo de transferencia de los subsidios.

¿Cómo funciona el nuevo apoyo económico a productores de arroz en Colombia?
Foto: Redes

La expectativa del Gobierno es que esta medida no solo alivie la situación económica de los arroceros, sino que también incentive mejores prácticas agrícolas y aumente la competitividad de este importante sector productivo.

Actualmente, el arroz es uno de los principales productos agrícolas del país, con cerca de 2,5 millones de toneladas producidas anualmente, según cifras de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz).

Con este programa, se espera también mitigar los efectos de fenómenos climáticos como El Niño, que ha reducido la disponibilidad de agua en varias zonas productoras, afectando los rendimientos.

Le puede interesar:  Fedesarrollo estima crecimiento de 2,96% en febrero, pese a cifras bajas del Dane

Finalmente, el Ministerio reiteró su compromiso de seguir trabajando en la modernización del campo colombiano, fortaleciendo cadenas productivas estratégicas como el arroz, que representan sustento y empleo para miles de familias rurales.

Lea también:Quién es Álvaro Leyva, político que acusa a Petro de Drogadicto

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar