sábado, septiembre 30, 2023

Gobierno Petro y su nueva subasta de Energía

- Advertisement -

El Ministerio de Minas y Energías de Colombia junto con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) tienen listos los términos de la subasta. (Gobierno Petro)


Por: Redacción 360 Radio

El Gobierno de Colombia liderado por Gustavo Petro, y de la mano de uno de los ministerios más importantes del país (Ministerio de Minas y Energías) en cabeza de Irene Vélez, tienen listo el proyecto para una nueva subasta de energía en el país. Se trata de una nueva subasta de cargo por confiabilidad que será la protagonista en los meses venideros.

El Ministerio de Minas y Energías de Colombia junto con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) tienen listos los términos de la subasta.

Desde casi un año atrás, desde marzo del 2022, durante el Gobierno de Iván Duque, se hablaba de lo que podía significar o de lo que podía ser dicha subasta, pero no se conoció un proyecto final; hasta ahora, en el Gobierno Petro, se confirma que la subasta se dará en los próximos meses.

irene velez ministra de minas y gustavo petro 6718270 20220912125838
Presidente Gustavo Petro, Ministra de Minas y Energías Irene Vélez. Gobierno Petro y su nueva subasta de Energía

En efecto, desde inicios del año pasado algunos agentes del sector energético colombiano solicitaron la convocatoria de una nueva subasta de energía para poder suplir los compromisos que vienen de cara a 2026 y años siguientes.

Alejandro Castañeda, presidente de la asociación Colombiana de Generadores de Energía (Andeg) desde meses anteriores había hecho una solicitud fuerte al Gobierno de tomar acciones para evitar alteraciones en el país sobre el mercado energético.

En el año 2019 se hizo otra subasta por confiabilidad cuando el proyecto de la Hidroeléctrica de Ituango (Hidroituango) en el norte de Antioquia fue quien recibió una asignación para asegurar la energía del país en el periodo 2022-2023.

Le puede interesar:  “El nuestro no es un plan de gobierno construido en cuatro meses de estudiar a Bogotá”: Carlos Fernando Galán 

LEER TAMBIÉN: Cancilleres de Colombia y Chile destacan firma de consulta a la Corte Interamericana sobre impacto de crisis ambiental en derechos humanos

Según Alejandro Castañeda, “la energía firme es la que necesitamos en los momentos más complejos donde hay un verano o fenómeno de El Niño y lo que dan nuestro análisis es que para los años 2025 o 2026 Colombia tendría un déficit de esa energía”.

Los estudios del gremio que reúne a las principales generadoras de energía en Colombia indica que el requerimiento de energía en 2025, y de ahí en adelante, puede estar en el orden de 3.500 y 2.000 MW, equivalentes a entre un 8 % y 12 % de lo que tiene Colombia hoy en día de capacidad instalada.

Fuentes cercanas han asegurado que desde la Creg ya han dado viabilidad a la subasta de cargo por confiabilidad; se espera que en las próximas semanas exista una resolución que confirme el proceso.

Faltan por definir las metas de la subasta, la fecha y quiénes podrán participar en ella, y se espera que el Gobierno Nacional haga mención a este tema en los próximos días.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

El Ministerio de Minas y Energías de Colombia junto con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) tienen listos los términos de la subasta. (Gobierno Petro)


Por: Redacción 360 Radio

El Gobierno de Colombia liderado por Gustavo Petro, y de la mano de uno de los ministerios más importantes del país (Ministerio de Minas y Energías) en cabeza de Irene Vélez, tienen listo el proyecto para una nueva subasta de energía en el país. Se trata de una nueva subasta de cargo por confiabilidad que será la protagonista en los meses venideros.

El Ministerio de Minas y Energías de Colombia junto con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) tienen listos los términos de la subasta.

Desde casi un año atrás, desde marzo del 2022, durante el Gobierno de Iván Duque, se hablaba de lo que podía significar o de lo que podía ser dicha subasta, pero no se conoció un proyecto final; hasta ahora, en el Gobierno Petro, se confirma que la subasta se dará en los próximos meses.

irene velez ministra de minas y gustavo petro 6718270 20220912125838
Presidente Gustavo Petro, Ministra de Minas y Energías Irene Vélez. Gobierno Petro y su nueva subasta de Energía

En efecto, desde inicios del año pasado algunos agentes del sector energético colombiano solicitaron la convocatoria de una nueva subasta de energía para poder suplir los compromisos que vienen de cara a 2026 y años siguientes.

Alejandro Castañeda, presidente de la asociación Colombiana de Generadores de Energía (Andeg) desde meses anteriores había hecho una solicitud fuerte al Gobierno de tomar acciones para evitar alteraciones en el país sobre el mercado energético.

En el año 2019 se hizo otra subasta por confiabilidad cuando el proyecto de la Hidroeléctrica de Ituango (Hidroituango) en el norte de Antioquia fue quien recibió una asignación para asegurar la energía del país en el periodo 2022-2023.

Le puede interesar:  "Pienso en Bogotá como el hermano mayor vago, que recibió la herencia y la dilapida": Rodrigo Lara

LEER TAMBIÉN: Cancilleres de Colombia y Chile destacan firma de consulta a la Corte Interamericana sobre impacto de crisis ambiental en derechos humanos

Según Alejandro Castañeda, “la energía firme es la que necesitamos en los momentos más complejos donde hay un verano o fenómeno de El Niño y lo que dan nuestro análisis es que para los años 2025 o 2026 Colombia tendría un déficit de esa energía”.

Los estudios del gremio que reúne a las principales generadoras de energía en Colombia indica que el requerimiento de energía en 2025, y de ahí en adelante, puede estar en el orden de 3.500 y 2.000 MW, equivalentes a entre un 8 % y 12 % de lo que tiene Colombia hoy en día de capacidad instalada.

Fuentes cercanas han asegurado que desde la Creg ya han dado viabilidad a la subasta de cargo por confiabilidad; se espera que en las próximas semanas exista una resolución que confirme el proceso.

Faltan por definir las metas de la subasta, la fecha y quiénes podrán participar en ella, y se espera que el Gobierno Nacional haga mención a este tema en los próximos días.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico