Gobierno plantea adelantar cobro de impuestos futuros ante presión por déficit en 2025

En un intento por reforzar las finanzas públicas, el Ministerio de Hacienda presentó un borrador de decreto que permitiría anticipar parte del recaudo del impuesto de renta del año gravable 2026, lo que aliviaría la presión fiscal del actual gobierno en su último año.

Gobierno plantea adelantar cobro de impuestos futuros ante presión por déficit en 2025
Foto: Redes sociales

En un nuevo movimiento para reforzar las finanzas públicas, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia publicó un borrador de decreto que permitiría anticipar parte del cobro de impuestos correspondiente al año gravable 2026 durante el segundo semestre de 2025.

Panorama general: El borrador, firmado por el ministro Germán Ávila Plazas, modifica varios artículos del Decreto 1625 de 2016, relacionado con las tarifas de autorretención y bases mínimas para practicar retención en la fuente.

Según lo estipulado en el artículo 8 del documento, el decreto comenzará a regir a partir del primer día calendario del mes siguiente a su publicación oficial, lo que significa que sus efectos prácticos podrían empezar a sentirse desde la segunda mitad de 2025.

Colombia plantea cobro de impuestos: ¿solución fiscal o riesgo estructural?

Colombia plantea cobro anticipado de renta: ¿solución fiscal o riesgo estructural?

La iniciativa consiste en ajustar las tarifas de autorretención en la fuente para determinados contribuyentes, con el fin de anticipar el recaudo del impuesto sobre la renta de 2026. En términos simples, las empresas y personas obligadas a practicar autorretenciones adelantarían parte de sus pagos al Estado durante 2025, mejorando así la caja del gobierno saliente.

Esta estrategia, aunque legal según el Estatuto Tributario (artículo 365), tiene implicaciones fiscales profundas. Como lo establece el decreto, el Ejecutivo puede fijar tarifas diferenciadas de retención tomando en cuenta “la cuantía de los pagos o abonos y las tarifas del impuesto”.

Colombia plantea cobro anticipado de renta: ¿solución fiscal o riesgo estructural?

Por qué es importante: Esta no es la primera vez que un gobierno recurre al anticipo de impuestos como estrategia de cierre fiscal. En anteriores administraciones se han utilizado mecanismos similares para maquillar las cifras de déficit o mejorar la posición de caja en años electorales.

Sin embargo, el uso de estas prácticas ha sido criticado por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) por no abordar de fondo los problemas estructurales del sistema tributario colombiano.

Lea también: Así se proyecta Colombia en la Expo 2025 de Osaka: oportunidades en turismo, negocios e inversión

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil