Gobierno se reúne con varios sectores antes de la presentación de la reforma a la educación al Congreso

Compartir

La rectora de la Universidad Nacional recomendó a los demás centros educativas a trabajar en la reforma  a la educación sin presiones y promoviendo la libertad académica, teniendo en cuenta las oportunidades y posibilidades de los jóvenes.

Por: Redacción 360 Radio

Uno de los principales objetivos del Gobierno de Gustavo Petro es lograr que se avalen una gran cantidad de reformar en el Congreso. Uno de estos proyectos es la reforma a la educación, sobre la cual, la ministra de esta cartera, Aurora Vergara, sostuvo que en este instante se encuentran realizando conversaciones con integrantes de diferentes partidos y actores que intervienen en el proceso educativo.

De igual manera, Vergara aseguró que este sector tiene unos tiempos muy organizados, pues está hablando de un sector que funciona con semestres y que establece competencias y reglas muy claras.

“Ya dependemos de esas deliberaciones y si esas deliberaciones se logran en los próximos días o en las próximas semanas como gobierno nacional estaremos listos para pasar a la próxima fase”, expresó la ministra en una declaración citada por Caracol Radio.

Por su parte, la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, presentó en un documento de diez puntos, que clasificó como importantes, en el instante de llevar a cabo el nuevo articulado.

“La autonomía universitaria es un pilar para el funcionamiento de las instituciones de educación superior en el país, por ello se debe ofrecer un panorama de gobernanza abierta y responsabilidad social, en donde todos los sectores puedan participar en la construcción de estas políticas”, aseveró Montoya al diario El Tiempo.

Así mismo, recomendó a las demás universidades a trabajar sin presiones y promoviendo la libertad académica, teniendo en cuenta las oportunidades y posibilidades de los jóvenes.

Le puede interesar:  GreenYellow inicia la instalación de un moderno sistema de aires acondicionados, ventilación de parqueaderos y energía solar en el Centro Comercial Buenavista I Barranquilla

“Los estatutos deben prever sus órganos de gobierno en cabeza del Consejo Superior Universitario, manteniendo su régimen especial, por ser universidad del Estado para la unidad de la nación”, mencionó la directiva.

Entre las propuestas de Dolly Montoya se encuentran los principios fundamentales para la educación superior en el siglo XXI, diseño del Sistema Nacional de Educación Superior, educación superior centrada en el estudiante: acceso con inclusión, gratuidad, permanencia, bienestar educativo y educación para la vida y toda la vida; la calidad, la pertinencia y la acreditación a través de la innovación y el mejoramiento continuo; y la transformación digital para el cambio cultural institucional en la educación superior.

Lea también: Gustavo Petro anunció que presentará reforma a la justicia en 2024

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]