Después de cuatro días de bloqueos que paralizaron diversas actividades económicas en Nariño, el Gobierno Nacional y la Asociación Colombiana de Camioneros han alcanzado un acuerdo que pone fin a las protestas y busca evitar futuros bloqueos en la región.
Le puede interesar: Estas son las pérdidas económicas por día que dejan bloqueos en Nariño
Panorama general: Según Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño, las pérdidas económicas preliminares derivadas de estos cuatro días de bloqueo ascienden a más de $6.000 millones, afectando severamente a los sectores comerciales y productivos del departamento.
El acuerdo firmado entre los transportadores y el Gobierno Nacional incluye varios puntos clave, entre ellos el refuerzo de la seguridad y el mantenimiento de las vías, demandas principales de los camioneros expresadas en su pliego de peticiones.
«El diálogo social permanente será fundamental para prevenir futuros bloqueos en Nariño», afirmó Escobar a través de sus redes sociales.
Gobierno y camioneros acuerdan medidas de seguridad vial luego de los bloqueos en Nariño
Además de estos compromisos, el gobierno cedió a las demandas de los camioneros en relación con la circulación de vehículos con placa extranjera en los pasos fronterizos con Ecuador, comprometiéndose a emitir una circular de regulación al respecto.
Otro punto acordado fue mantener un diálogo continuo sobre la problemática del peaje El Contadero, una preocupación recurrente entre los transportistas.
Por qué es importante: María Constanza García, ministra de Transporte designada, destacó la implementación de medidas concretas como el aumento del pie de fuerza con 140 hombres a lo largo del corredor de la vía Panamericana, buscando así fortalecer la seguridad en la región y garantizar la libre circulación de bienes y servicios.
A pesar de la falta de un balance oficial completo, los gremios económicos temen que las pérdidas puedan equipararse a las de paros anteriores. Eugenia Zarama Carvajal, directora ejecutiva de Fenalco Nariño, recordó que el bloqueo camionero de 2016 generó pérdidas por $90.000 millones, mientras que manifestaciones recientes también han dejado mermas significativas, como los $30.000 millones sufridos por los empresarios en otra protesta reciente.
Hoy, junto a @gobnarino, @mindefensa, @MinInterior e @InviasOficial, dialogamos sobre las inquietudes en materia de seguridad, infraestructura y transporte con los representantes de la ACC, dando como resultado el levantamiento de todos los bloqueos del departamento.🤝 pic.twitter.com/5l76X1Try5
— MinTransporte (@MinTransporteCo) July 4, 2024
Lea también: ¿OPA por Millicom es una oportunidad de oro para que EPM venda acciones de Tigo-UNE?