Otro de los temas que se mencionarán en los encuentros entre el Gobierno y las disidencias de Iván Mordisco será la hoja de ruta para dar paso a misiones humanitarias en Antioquia, Arauca, Cauca y Huila.
Por: Redacción 360 Radio
Mientras que el presidente Gustavo Petro sigue trabajando en el proyecto de la Paz Total, en las últimas horas se conoció que el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las Farc iniciarán este domingo unas conversaciones con el propósito de llegar para la instalación de una mesa de diálogos y las negociaciones de paz.
Se espera que en estos encuentros, que se llevarán a cabo en zona rural de Suárez, Cauca, se anuncie la fecha de inicio de estas negociaciones.
“Se avanzará en temas como fecha de instalación Mesa de Diálogos, cese al fuego y mecanismos de protección de la población civil”, manifestó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) en sus redes sociales.
En estos encuentros, además de estas dos partes, habrá un acompañamiento de las Naciones Unidad, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA), la Conferencia Episcopal, el Consejo Mundial de Iglesias, y otras entidades.
“En estas reuniones sea anunciarán la fecha, el lugar, mecanismos de funcionamiento, invitados especiales, los países y actores internacionales que en calidad de garantes y/o acompañantes apoyarán la mesa de diálogos de paz y la implementación de acuerdos para lo cual se enviará una invitación formal”, aseveró esta entidad.
Otro de los temas que se mencionarán será la hoja de ruta para dar paso a misiones humanitarias en Antioquia, Arauca, Cauca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y en el sur de Bolívar.
“Se mirarán todas las medidas de preparación, consulta y pedagogía, tanto de parte del Gobierno, la Fuerza Pública y todas las estructuras e integrantes del EMC. Además, esperamos definir el reglamento de funcionamiento de la mesa”, agregó Camilo González Posso, jefe de la delegación del Gobierno, hace unos días.
Esta es la segunda oportunidad que las disidencias de alias Iván Mordisco tienen la intención de dialogar con la presidencia de Colombia, pues en el 2016 se intentó que firmaran la paz, pero en medio del proceso se levantaron de la mesa.