Google Meet ha dado un paso significativo en la eliminación de barreras lingüísticas al introducir la traducción de audio en tiempo real. Anunciada durante el evento Google I/O 2025, esta función permite que los participantes de una videollamada escuchen las intervenciones de otros en su idioma preferido, manteniendo la voz, el tono y la expresión originales del hablante.
Impulsada por la inteligencia artificial de Gemini y desarrollada por DeepMind, esta innovación busca facilitar la comunicación fluida entre personas que hablan diferentes idiomas.
Desde su lanzamiento, Google Meet ha incorporado diversas herramientas para mejorar la experiencia de videollamadas, como subtítulos en tiempo real y traducción de textos. Sin embargo, la nueva función de traducción de audio en tiempo real representa un avance notable, al permitir que las conversaciones se desarrollen de manera más natural y sin interrupciones, superando las limitaciones de las traducciones escritas.
¿Cómo funciona la traducción de audio en tiempo real en Google Meet?
La función utiliza modelos avanzados de aprendizaje automático para procesar y traducir el habla en tiempo real. Cuando un participante habla, su voz es capturada, traducida al idioma preferido del oyente y reproducida manteniendo las características vocales originales. Esto se logra mediante técnicas de clonación de voz y procesamiento de audio que aseguran una experiencia auditiva coherente y personalizada.
Actualmente, la función está disponible en versión beta para suscriptores de los planes AI Pro y AI Ultra de Google, con soporte inicial para inglés y español. Se espera que en las próximas semanas se incorporen otros idiomas, como italiano, alemán y portugués. Además, Google planea extender esta funcionalidad a los clientes de Workspace a lo largo del año.
Aplicaciones prácticas y beneficios

La traducción de audio en tiempo real en Google Meet tiene múltiples aplicaciones, tanto en el ámbito personal como profesional. Por ejemplo, facilita la comunicación entre familiares que hablan diferentes idiomas, permite a equipos de trabajo internacionales colaborar sin barreras lingüísticas y mejora la accesibilidad en entornos educativos y de atención al cliente.
Además, al mantener la voz y entonación originales, la función contribuye a una comunicación más empática y efectiva, preservando las emociones y matices del hablante. Esto es especialmente útil en contextos donde la comprensión emocional es clave, como en reuniones de recursos humanos o sesiones de terapia.
Si bien la tecnología ha avanzado considerablemente, es importante tener en cuenta que la traducción automática puede presentar desafíos, como errores en la interpretación de frases ambiguas o retrasos mínimos en la reproducción del audio traducido. Google continúa trabajando en mejorar la precisión y fluidez de esta herramienta, con el objetivo de ofrecer una experiencia cada vez más natural y confiable.
En el futuro, se espera que la función de traducción de audio en tiempo real se integre con otras plataformas y dispositivos, ampliando su alcance y utilidad. Asimismo, la incorporación de más idiomas y dialectos permitirá una comunicación aún más inclusiva y global.
¿Quiénes pueden usar la nueva función de Google Meet?
La función de traducción de audio en tiempo real en Google Meet comenzó a implementarse en versión beta el 20 de mayo de 2025. Actualmente, está disponible exclusivamente para suscriptores de los planes AI Pro y AI Ultra de Google, con un costo mensual de $20 y $249.99, respectivamente.
Le puede interesar: Esto cuesta la fotomulta por transitar en vía clave del norte de Bogotá
Por el momento, la función admite traducciones entre inglés y español, y se espera que en las próximas semanas se incorporen otros idiomas, como italiano, alemán y portugués. Google también planea extender esta funcionalidad a los clientes de Workspace a lo largo del año.
Para activar la traducción de audio en tiempo real durante una videollamada en Google Meet, los usuarios deben seguir estos pasos:
Unirse a una reunión en Google Meet.
Hacer clic en el ícono de tres puntos verticales en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Seleccionar «Configuración» en el menú desplegable.
Ir a la sección «Subtítulos» y activar la opción «Subtítulos traducidos».
Elegir el idioma al que se desea traducir el audio.
Es importante destacar que esta función solo está disponible para los usuarios que cuenten con una suscripción activa a los planes mencionados y que se encuentren en la versión beta del servicio. La activación de la función puede variar según la configuración de la cuenta y la región del usuario.
Le puede interesar: Cómo descargar el certificado de no declarante de renta