Grupo Argos anunció que ha recibido inversiones de capital internacional con el fin de apalancar sus plataformas de infraestructura y que además, cuenta con proyectos por más de COP 7 billones en concesiones viales y de energía
Por: Redacción 360 Radio
Mediante un comunicado de prensa Grupo Argos dió a conocer que actualmente para apalancar sus plataformas de infraestructura ha recibido inversiones de capital internacional, además puntualizó que cuenta con proyectos en concesiones viales y de energía por más de 7 billones de pesos colombianos; todo esto cumpliendo con la iniciativa de darle valor de transferencia a sus acciones.
“Luego de un proceso de reorganización y estructuración de sus compañías durante la última década, Grupo Argos ha logrado atraer socios globales en plataformas regionales de infraestructura que proyectan inversiones por más de COP 7 billones en proyectos para los próximos años. Este modelo de negocio parte de la transformación de las empresas e inversiones, focalizándolas en sectores estratégicos para posteriormente atraer capital que impulse el crecimiento rentable, mientras se remunera la capacidad de la organización de gestionar los activos”, explicó la compañía en su comunicado.
Adicionalmente, la compañía explicó que en los últimos diez años pasó de ser una cementera local a convertirse en un gestor de inversiones con más de 53 billones de pesos colombianos en activos administrativos. Además entre sus proyectos destacó la creación de Celsia, compañía que hoy en día está desarrollando más 1.000 MW en capacidad instalada en energía solar y según explican cuenta con accionistas canadienses como lo son los fondos pensiones PSP y OTPP.
Otro caso destacado fue el de Odinsa, adquirida por Grupo Argos en el año 2015, la cual ha desarrollado importantes proyectos en la región Andina a nivel de concesiones viales y aeroportuarias; entre sus logros se suma que para el año 2021 se unió con el fondo de infraestructura más grande del mundo Macquari, creando la nueva plataforma vial que dejó activos de 4,3 billones de pesos colombianos y proyectos de 4,5 billones que remuneran la capacidad de gestión y el capital intelectual de Grupo Argos.
Finalmente, la compañía destacó los logros obtenidos por el trabajo realizado junto con algunos socios estratégicos; como la creación de Pactia en el año 2016, negocio que actualmente maneja activos de más de 3,9 billones de pesos. Dado lo anterior, la compañía finaliza su comunicado asegurando, “esta ruta evidencia la capacidad de atracción de liquidez global y socios institucionales de primer nivel de Grupo Argos para el desarrollo de las necesidades de infraestructura en la región”.
LEER TAMBIÉN: Grupo Argos multiplicó su patrimonio cerca 10 veces en la última década