Grupo Argos, uno de los conglomerados empresariales más relevantes de Colombia, ha culminado con éxito la escisión aprobada por su Asamblea de Accionistas, dando paso a una transformación estructural que lo posiciona ahora como una organización enfocada exclusivamente en los sectores de materiales de construcción e infraestructura. Con esta operación, considerada la más grande en la historia del mercado de valores colombiano, se distribuyeron aproximadamente COP 20 billones en acciones de forma consolidada.
La escisión no solo representa un cambio de estructura, sino también una apuesta decidida por la simplificación, la especialización y la democratización de la propiedad, con más de 40.000 accionistas que ahora hacen parte de esta nueva etapa.
Panorama general: Uno de los principales beneficios de esta operación recayó sobre los accionistas de Grupo Argos, quienes recibieron cerca de COP 10,8 billones en acciones de Grupo SURA y vieron incrementados en más del 20% sus derechos económicos. A partir de ahora, los accionistas cuentan con participación directa en dos emisores sólidos y con alto potencial de crecimiento: el nuevo Grupo Argos y Grupo SURA.
Además, la operación incrementa el flotante y la liquidez de ambas compañías en el mercado bursátil, lo que puede facilitar su inclusión en índices internacionales y fondos pasivos, ampliando así su visibilidad global.
Grupo Argos culmina escisión con Grupo SURA y enfoca su estrategia en crecimiento regional
Grupo Argos reorganiza su estrategia empresarial en torno a tres sectores con alto potencial: cemento y agregados, energía e infraestructura, sin dejar de lado su interés en incursionar en proyectos de agua mediante su filial Odinsa.
1. Cementos Argos: hacia el liderazgo exportador
Con un consumo interno de cemento en Colombia de apenas 250 kg per cápita, por debajo del promedio regional (300 kg) y lejos de mercados desarrollados como China (1.000 kg), Cementos Argos ve un amplio margen de crecimiento. En este contexto, la empresa ha apostado por una ambiciosa plataforma de exportación de agregados desde la cuenca del Caribe hacia los Estados Unidos, con una inversión de USD 150 millones, considerada un catalizador importante para el crecimiento de su EBITDA. Además, la compañía cuenta con una sólida posición de caja.
2. Energía: crecimiento sostenible con Celsia
En un país donde el consumo energético per cápita apenas alcanza el 25% del promedio OCDE, el potencial de expansión en este sector es enorme. Celsia ya tiene en marcha la construcción de dos plantas solares con capacidad total de 228 MWp, y cuenta con seis proyectos adicionales listos para iniciar, que suman 345 MWp. También lidera el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía de gran escala, área en la que es pionera en Colombia.
La visión regional de la compañía se refleja en la creación de un fondo en Perú para el desarrollo de energías renovables no convencionales, con una capacidad proyectada de 200 MW eólicos.
3. Infraestructura: aeropuertos, vías y agua
La infraestructura es otro de los pilares clave para el desarrollo de la región, y Grupo Argos, a través de Odinsa, lidera ambiciosos proyectos. Destacan:
-
El Dorado Max (Bogotá): una inversión de cerca de USD 3.000 millones para ampliar la capacidad del principal aeropuerto del país a 75 millones de pasajeros.
-
Aeropuerto de Cartagena: USD 1.400 millones para alcanzar una capacidad de 17 millones de pasajeros.
-
Vías como la segunda fase del Túnel de Oriente (USD 500 millones), Conexión Centro (USD 800 millones) y la Perimetral de la Sabana (USD 500 millones), todas en distintas etapas de desarrollo.
Además, la organización inició la estructuración de una nueva vertical de negocio enfocada en el tratamiento y reúso del agua, así como en plantas de desalinización, aprovechando las capacidades ya instaladas en Odinsa.
Por qué es importante: La transformación empresarial también ha generado resultados financieros sólidos. En la última década, Grupo Argos logró reducir su deuda neta consolidada de COP 13,3 billones a niveles cercanos a cero y aumentó su dividendo por acción en un 157%.
Con un pipeline de proyectos valorado en cerca de COP 40 billones y una estructura más ágil y enfocada, Grupo Argos inicia una nueva etapa con una visión estratégica clara: consolidarse como un actor regional clave en sectores fundamentales para el desarrollo de América Latina.
Lea también: Cuánto gana un senador, un representante y el presidente en Colombia en 2025