Grupo Argos proyecta crecimiento del sector construcción en Colombia con foco en sostenibilidad y digitalización

La compañía prevé que para 2026 este porcentaje podría incrementarse hasta alcanzar el 3,2 %, impulsado principalmente por el fortalecimiento de las obras civiles y la adopción de prácticas sostenibles y tecnológicas en la industria.

Compartir

El conglomerado colombiano Grupo Argos proyectó que el sector de la construcción representará hasta un 2,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país durante 2025, en medio de un panorama mixto que combina oportunidades de crecimiento con desafíos estructurales y económicos.

La proyección, entregada por la empresa a través de un informe sectorial, resalta que el principal motor del crecimiento será el segmento de las obras civiles, que podría registrar un aumento del 13,1 % en 2025.

Esta tendencia positiva da continuidad al buen comportamiento observado en 2024, cuando este rubro ya había tenido un crecimiento sobresaliente del 16,5 %.

Grupo Argos proyecciones positivas para la construcción en Colombia en 2025: obras civiles, sostenibilidad y tecnología como impulsores

A pesar de este panorama alentador en algunos subsectores, el reporte también advierte que el crecimiento no es uniforme.

Proyecciones positivas para la construcción en Colombia en 2025: obras civiles, sostenibilidad y tecnología como impulsores
Foto: Redes

Las actividades especializadas dentro de la construcción como instalación eléctrica, fontanería y acabados mostraron un crecimiento de 3,8 puntos porcentuales. Sin embargo, el valor agregado de las edificaciones disminuyó un 1,7 %, lo cual evidencia un comportamiento dispar entre las distintas áreas que componen el sector.

El Banco de la República ha comenzado a ajustar sus tasas a la baja con el objetivo de reactivar la inversión y el consumo, pero el impacto positivo en el sector aún se está gestando.

Esta coyuntura ha llevado a muchas empresas constructoras a replantear sus estrategias, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad y la digitalización se perfilan como elementos claves para el futuro.

En ese sentido, Grupo Argos también hizo énfasis en los retos y oportunidades que traerán las «nuevas realidades tecnológicas y económicas».

Le puede interesar:  Antioquia resalta en construcción sostenible: más de 20 millones de metros cuadrados construidos

Según la firma, la implementación de tecnologías innovadoras para la gestión de proyectos y la digitalización de procesos constructivos jugarán un papel fundamental en la mejora de la productividad y la eficiencia del sector.

Proyecciones positivas para la construcción en Colombia en 2025: obras civiles, sostenibilidad y tecnología como impulsores
Foto: Redes

En un entorno de transformación y adaptación, el sector de la construcción en Colombia se perfila como un actor relevante en la economía nacional.

Con obras civiles al alza, una creciente conciencia ambiental y el respaldo de la tecnología, 2025 podría ser el punto de partida para una nueva etapa de consolidación y expansión en esta industria clave.

Lea también:Colombia asume la Presidencia Pro Tempore de la Celac: retos y propuestas de Gustavo Petro

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]