El Grupo Éxito cerró los primeros nueve meses de 2025 con resultados positivos que confirman su recuperación y fortaleza operativa. La compañía reportó ingresos consolidados por $15,8 billones, lo que representa un crecimiento del 4,4 % frente al mismo periodo del año anterior, al excluir los efectos de la tasa de cambio. Solo en el tercer trimestre, las ventas alcanzaron $5,2 billones, con un incremento del 3,9 %, impulsadas por el buen desempeño de Colombia y Uruguay, aunque afectadas por la devaluación en Argentina.
La operación en Colombia continúa siendo el motor principal del grupo, aportando el 78,3 % de los ingresos consolidados, con un aumento del 4,6 % en el acumulado del año y del 4,4 % en el tercer trimestre. Uruguay, por su parte, representó el 18,6 % de los ingresos y creció 3,7 %, mientras que Argentina, con una participación del 3,1 %, sigue enfrentando un panorama económico complejo por la inflación y la depreciación de su moneda.
Las estrategias de eficiencia en costos y la optimización de gastos fortalecieron los resultados financieros de la compañía. Durante el tercer trimestre, el margen Ebitda se ubicó en 8,6 %, equivalente a $448.017 millones, un salto del 30,9 % frente al mismo periodo de 2024. En lo corrido del año, el Ebitda recurrente llegó a $1,2 billones, con un margen estable del 8 %.
La utilidad neta consolidada ascendió a $383.000 millones entre enero y septiembre, y a $143.000 millones en el tercer trimestre, con un margen del 2,7 %, revirtiendo las pérdidas que se habían registrado un año atrás. Este repunte responde al fortalecimiento del desempeño operativo, la reducción de costos financieros y la contribución de los negocios complementarios.
Carlos Calleja, presidente de Grupo Éxito, destacó que los resultados reflejan el compromiso de la compañía con la creación de valor sostenible. “Hemos avanzado con disciplina y coherencia, consolidando una operación más eficiente y fortaleciendo nuestro ecosistema. Las cifras demuestran la confianza en la estrategia que trazamos desde el inicio”, señaló el directivo.

Ventas y transformación digital en el Grupo Éxito
El grupo reportó ventas acumuladas por $11,4 billones, un crecimiento del 4,7 % respecto al año anterior. Durante el tercer trimestre, las ventas sumaron $3,9 billones, impulsadas por el segmento de no alimentos, que creció 9,1 %, mientras que la categoría de alimentos aumentó 2,5 %. Las ventas en mismos metros subieron 5,5 %, superando la inflación, y los canales digitales alcanzaron $576.000 millones, lo que equivale al 14,6 % del total.
El negocio inmobiliario sigue siendo otro de los pilares del grupo. Su portafolio, con más de 807.000 metros cuadrados de área arrendable, mantiene una ocupación superior al 97 %. Los ingresos de Viva Malls crecieron 12,4 % frente al mismo trimestre de 2024, con un margen Ebitda del 76,3 %. Además, Tuya y Puntos Colombia continuaron aportando de forma positiva, con $3.114 millones y $4.034 millones, respectivamente, al resultado neto.
Carlos Mario Giraldo, gerente de Grupo Éxito Colombia, destacó los avances en la modernización de las tiendas. “Ya se han reconvertido 40 almacenes hacia las marcas Éxito y Carulla, y estas han crecido 6,8 % frente a sus marcas de origen. Nuestra estrategia comercial se ha fortalecido con herramientas enfocadas en el ahorro”, indicó.
Operaciones en Uruguay y Argentina
En Uruguay, los ingresos alcanzaron $970.000 millones, con un crecimiento del 3,7 % excluyendo efectos cambiarios. Las categorías de alimentos y el formato Fresh Market mostraron los mayores avances, mientras que las ventas omnicanal crecieron 4,2 %. El margen Ebitda fue de 11,5 %, equivalente a $111.000 millones, y en el acumulado anual el Ebitda recurrente sumó $383.322 millones con un margen de 12,6 %.
En Argentina, aunque el negocio inmobiliario creció 13,9 % y mantiene una ocupación del 84,6 %, la fuerte devaluación impactó los resultados del retail, reduciendo los ingresos en pesos colombianos en un 56,4 %.
Con estos resultados, Grupo Éxito reafirma su posición como el líder del retail en Colombia y uno de los actores más sólidos de la región, con una estrategia que combina rentabilidad, transformación digital y sostenibilidad operativa.
También puede leer: Fuertes cuestionamientos de Eugenio Prieto a Procurador, ¿qué pasó?