Cada vez las personas gastan más en ropa y vestuario, dado que muchas personas aprovechan el auge de promociones y descuentos en outlets. Según los últimos informes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y datos proporcionados por gremios del sector textil, el gasto en moda en Colombia experimentó un crecimiento del 8,5% en 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este incremento, junto con el ahorro total de los colombianos que alcanzó los $40,7 billones durante el segundo trimestre de 2024, refleja una tendencia marcada hacia el ahorro y la toma de decisiones de compra más inteligentes.
En tiempos en los que cuidar el bolsillo es una prioridad, los outlets se han consolidado como una herramienta fundamental para aprovechar descuentos. Esta alternativa permite a los consumidores adquirir productos de marca y calidad a una fracción del precio habitual, siendo una solución estratégica en medio del crecimiento del consumo y la necesidad de mantener finanzas saludables.
Los descuentos en outlets en Colombia: tendencia en auge
La evolución del mercado de la moda en Colombia muestra que, a pesar del incremento en el gasto, los consumidores están cada vez más enfocados en la búsqueda de ofertas y descuentos.
Los outlets han pasado de ser simples puntos de liquidación a espacios estratégicos donde se puede encontrar una amplia variedad de productos con precios muy competitivos durante todo el año. Esto contrasta con las rebajas limitadas de las tiendas tradicionales, lo que hace que los outlets sean un canal preferido por los compradores que desean combinar calidad y ahorro.
La creciente tendencia hacia el ahorro ha generado un cambio en la mentalidad de los consumidores, quienes ahora priorizan compras planificadas y reflexivas sobre adquisiciones impulsivas. Este cambio de actitud se refleja en la forma en que los consumidores se preparan para visitar los outlets, estableciendo presupuestos y comparando precios para asegurar que cada compra represente un ahorro real sin sacrificar la calidad o el estilo.
Consejos prácticos para maximizar el ahorro en outlets

Carolina Bohada, Directora de Mercadeo de El Edén Centro Comercial, enfatiza la importancia de un enfoque estratégico para aprovechar al máximo los descuentos en outlets. Según Bohada, es crucial seguir algunas recomendaciones para optimizar la experiencia de compra y garantizar que cada adquisición sea verdaderamente rentable. Entre sus consejos se destacan:
-
Comparar precios antes de realizar una compra: Investigar y contrastar ofertas es fundamental para saber si realmente se está obteniendo un buen descuento.
-
Establecer un presupuesto y priorizar las compras: Planificar con anticipación y centrarse en productos necesarios evita compras impulsivas y gastos innecesarios.
-
Aprovechar los descuentos sin comprometer calidad ni estilo: Es importante no dejarse llevar solo por el precio, sino también valorar la calidad del producto.
-
Revisar detalles como costuras, tejidos y acabados: Estos elementos son indicadores de la durabilidad y el valor real de la prenda.
-
Invertir en prendas básicas y duraderas: Apostar por piezas que puedan utilizarse a largo plazo maximiza el retorno de la inversión.
Le puede interesar: Los subsidios que ahora «reemplazan» a ‘Mi Casa Ya’: tome nota
Bohada también señala que «a diferencia de las rebajas limitadas de las tiendas tradicionales, iniciativas como Prime Outlet by El Edén ofrecen descuentos adicionales de manera constante, lo que permite a los consumidores acceder a productos de calidad a precios competitivos durante todo el año». Esta estrategia no solo ayuda a cuidar el presupuesto, sino que además crea una experiencia de compra más satisfactoria y continua.
En definitiva, el éxito en el aprovechamiento de descuentos en outlets dependerá de la capacidad de los consumidores para informarse, planificar y tomar decisiones acertadas. Así, el escenario actual se muestra favorable para aquellos que, con una estrategia clara, pueden transformar cada compra en una inversión en su bienestar económico.
Esta transformación en los hábitos de consumo no solo tiene un impacto positivo en las finanzas personales, sino que también impulsa a los comercios a adoptar estrategias que beneficien a ambos lados de la ecuación, consolidando así un ecosistema de ahorro y calidad que responde a los desafíos económicos del presente y del futuro.
Le puede interesar: La lista de países que más duermen en la noche y cómo está Colombia