Gustavo Petro: «No puedo emborracharme»

Luego de la polémica desatada por la carta del excanciller Leyva, el presidente Petro habló sobre sus quebrantos de salud y su prohibición del alcohol: “No puedo consumir alcohol, ni aunque quisiera. 

Foto: Redes

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rompió su silencio frente a los señalamientos que hizo en su contra el excanciller Álvaro Leyva, quien lo acusó públicamente de tener un consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Las declaraciones de Petro se dieron durante la ceremonia de promulgación de las leyes Ángel y Lorenzo, donde aprovechó el escenario para defenderse y desmentir categóricamente los rumores sobre su salud y estilo de vida.

Los señalamientos surgieron a raíz de una carta enviada por Leyva al propio mandatario, la cual fue divulgada a la opinión pública.

Petro responde a las acusaciones de Leyva y revela detalles sobre su salud

En el documento, el exministro de Relaciones Exteriores relató que, durante una visita oficial a París, en 2023, presenció un comportamiento supuestamente errático del presidente Petro, a quien acusó de haberse ausentado del equipo diplomático durante dos días, insinuando que lo hizo para consumir estupefacientes.

 

Ante estos graves señalamientos, Petro aseguró que no solo son infundados, sino que son incompatibles con su condición médica.

En su intervención, el presidente compartió un episodio personal relacionado con su salud: relató que hace años participó en una terapia asistida con caballos, en la que uno de los animales detectó una dolencia en su abdomen.

Tiempo después, fue sometido a múltiples exámenes médicos. Mientras que un equipo de profesionales cubanos llegó a pensar en un diagnóstico de cáncer, especialistas en la Clínica Santa Fe descartaron esa hipótesis y determinaron que el presidente sufría de una gastritis severa.

Producto de esa afección, Petro fue intervenido quirúrgicamente y, desde entonces, debe evitar el consumo de alcohol.

“No puedo emborracharme, desgraciadamente. A mí me gustaba el aguardiente rojo, tapa roja como decíamos en Tolima. Pero ahora, si pruebo un trago, me arde hasta el alma. Así que no es porque no quiera, es que no puedo”, expresó con tono enfático y un toque de humor, aludiendo a sus raíces tolimenses.

El mandatario también se refirió a videos y publicaciones en redes sociales que lo han mostrado supuestamente en estado de embriaguez.

Petro insistió en que muchas de esas grabaciones han sido manipuladas con fines políticos y reiteró que, desde su llegada al poder en agosto de 2022, no ha organizado eventos festivos ni ha permitido el consumo de licor en su círculo cercano de trabajo.

“Aquí nadie toma un trago siquiera”, afirmó con determinación, recordando declaraciones previas que hizo en enero durante la posesión de nuevos altos funcionarios del Gobierno.

Por su parte, Andrea Petro, hija mayor del presidente, también salió en defensa de su padre. A través de sus redes sociales, ofreció su versión sobre los días en que, según Leyva, Petro “desapareció” en Francia.

Petro responde a las acusaciones de Leyva y revela detalles sobre su salud
Foto: Redes

La joven aseguró que el presidente aprovechó el viaje para desconectarse brevemente de la presión política y compartir momentos íntimos con su familia.

“En Francia, mi papá encontró algo raro en Colombia: tiempo en familia, privacidad, calma. Su pasatiempo favorito fue estar con mis hijas, ser abuelo sin distracciones”, escribió Andrea Petro, restando credibilidad a la versión del excanciller.

El enfrentamiento entre Petro y Leyva marca una nueva tensión entre antiguos aliados políticos. Aunque el exministro de Relaciones Exteriores fue una figura clave en el primer tramo del gobierno del Pacto Histórico, su salida del gabinete se dio en medio de controversias relacionadas con la licitación de pasaportes. Desde entonces, las fricciones entre ambos han ido en aumento.

Mientras tanto, la Presidencia no ha anunciado si tomará medidas legales por las afirmaciones de Leyva. Sin embargo, el pronunciamiento público de Petro busca frenar las especulaciones y reforzar su imagen ante la ciudadanía, en un contexto político cada vez más polarizado.

La controversia también revive el debate sobre los límites entre la crítica política y las afectaciones personales, así como la responsabilidad de los exfuncionarios al hacer declaraciones públicas de esta magnitud.

Lea también:El Tesoro refuerza su apuesta verde con nueva estación de carga eléctrica de EPM

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil