Iniciar un nuevo año con metas claras y una planificación financiera adecuada es fundamental para alcanzar la estabilidad económica. La acumulación de deudas en diciembre, los pagos anuales obligatorios y otros compromisos pueden afectar las finanzas personales si no se gestionan correctamente.
Para evitar estos problemas y lograr una economía más saludable en 2025, la experta en finanzas Kelly García, fundadora de IKOS Latam, recomienda adoptar cinco hábitos clave.
Los cinco hábitos para lograr estabilidad económica
1. Planificación de gastos: la clave para evitar deudas
El primer paso hacia la estabilidad económica es organizar los gastos y evitar caer en deudas innecesarias. García recomienda evaluar el panorama financiero, identificando deudas existentes y priorizando el pago de aquellas con tasas de interés más altas. También sugiere establecer un presupuesto ajustado, negociando con acreedores si es necesario y evitando compromisos financieros innecesarios en los primeros meses del año.
Además, enfatiza la importancia de reflexionar sobre los hábitos de consumo y adoptar una mentalidad preventiva: “Incorporar hábitos de ahorro y planificación a lo largo del año permitirá evitar recurrir a deudas durante las festividades futuras”.
2. Guardado estratégico de dinero
Crear una reserva para eventualidades es un pilar fundamental en la construcción de una economía estable. Según García, el guardado estratégico de dinero es sencillo si se siguen algunos pasos concretos:
- Definir un monto asequible para empezar, aunque sea solo un 5% del ingreso.
- Automatizar el proceso mediante transferencias automáticas a una cuenta separada.
- Fijar metas pequeñas, como la creación de un fondo de emergencia.
- Cambiar la perspectiva sobre el ahorro, viéndolo como una inversión para el futuro.
“Establecer una rutina eficaz de guardado estratégico de dinero es sencillo si se siguen algunos pasos concretos”, explica García, resaltando que estos hábitos ayudan a generar seguridad y confianza financiera.
3. Gestión consciente del dinero: diferenciar necesidades de deseos
Uno de los errores más comunes en la administración de recursos es gastar en cosas innecesarias. La experta señala que es clave aprender a distinguir entre necesidades y deseos para tomar decisiones alineadas con los objetivos financieros. “La disciplina es esencial para cumplir los compromisos económicos y construir la confianza de manejar retos financieros”, afirma.
Eliminar los gastos hormiga, mantener el enfoque en objetivos a largo plazo y generar seguridad en la toma de decisiones son factores esenciales para mejorar la salud financiera y garantizar una estabilidad económica duradera.
4. Monitoreo y ajuste periódico de las finanzas
Hacer un seguimiento constante de los ingresos, gastos y ahorros es crucial para evitar desequilibrios financieros. Para ello, García recomienda establecer un momento fijo cada mes para revisar la situación económica y hacer ajustes si es necesario. “El uso de herramientas visuales como gráficos o aplicaciones facilita el seguimiento y permite hacer ajustes oportunos. Compartir las metas con personas de confianza también puede ser útil para mantenerse motivado y enfocado”, aconseja la especialista.
Mantener este control permite detectar errores o excesos a tiempo, evitando complicaciones financieras mayores.
Le puede interesar: Guía para elegir carrera universitaria este 2025
5. Educación financiera continua y sistema de recompensas
El conocimiento es clave para tomar mejores decisiones económicas. García destaca la importancia de ampliar los conocimientos sobre estrategias y herramientas financieras, ya que esto no solo reduce el estrés financiero, sino que también fomenta hábitos sostenibles. “Un mayor conocimiento sobre herramientas y estrategias financieras no solo abre nuevas oportunidades, sino que también ayuda a mantenerse enfocado en las metas a largo plazo, incluso durante períodos económicos difíciles”, asegura.
Además, recomienda aplicar un sistema de recompensas para mantener la motivación, como darse pequeños premios al alcanzar objetivos financieros. “Realizar un viaje deseado o comenzar un emprendimiento, reconocer cada logro, por pequeño que sea, puede reforzar el compromiso y el enfoque en los objetivos”, concluye García.
A medida que avanza el año, mantener una actitud positiva frente a los retos financieros marcará la diferencia. Celebrar cada avance, ajustar estrategias cuando sea necesario y rodearse de información útil permitirá fortalecer la seguridad económica y lograr metas a largo plazo. Con estos cinco hábitos, 2025 puede ser el año en el que finalmente se alcance la tan anhelada estabilidad económica.
Le puede interesar: Qué pasó con el subsidio Mi Casa Ya y por qué no podrá postularse en 2025