¿Hace «pollas» en cada partido con compañeros del trabajo? Estos son los riesgos legales

Aunque las tradicionales pollas futboleras parecen una forma inofensiva de integración entre compañeros durante alguna competencia deportiva, el Código Sustantivo del Trabajo en Colombia las prohíbe dentro del entorno laboral.

Por el Mundial Sub-20 que se está disputando en territorio chileno y donde la Selección Colombia avanzó a la siguiente ronda, por competencia como la Libertadores y teniendo en cuenta que estamos ad-portas del Copa del Mundo 2026, las tradicionales pollas futboleras comienzan a circular en oficinas, grupos de trabajo y chats empresariales.

Esta práctica, tan común como arraigada en la cultura popular, busca agregar emoción a cada partido y fortalecer la camaradería entre los compañeros de trabajo. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que este tipo de actividades pueden tener implicaciones legales en el entorno laboral que lo puede perjudicar considerablemente.

En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo establece límites claros sobre este tipo de prácticas. Aunque organizar una polla, una rifa o una colecta parezca una actividad inofensiva, la ley considera que hacerlos dentro de los espacios de trabajo o valiéndose de los recursos de la empresa puede considerarse una falta grave.

Pollas y rifas en el trabajo: lo que dice la ley y por qué podrían causarle un despido

El artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo prohíbe expresamente a los empleados hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier clase de propaganda en los lugares de trabajo”. Esto significa que, incluso si las actividades se realizan netamente con fines recreativos, ejecución en el entorno laboral puede considerarse una violación a las normas internas de la compañía.

Incluso más, en el artículo 62 del mismo código citado anteriormente, advierte que este tipo de conductas puede ser motivo de despido con justa causa. En términos prácticos, un trabajador que organice o participe en la tradicional polla dentro de su oficina se expone a sanciones disciplinarias o incluso la terminación del contrato inmediatamente,

Así está Colombia en la tabla de clasificación para la Copa Mundial de 2026
Foto: Cortesía – 360 Radio

Durante torneos como la Copa Libertadores, el Mundial o la Copa América, las pollas se convierten casi en tradición nacional. No obstante, los expertos en derecho laboral advierten que su popularidad no las exime de riesgo. Estas apuestas informales pueden generar conflictos internos, malentendidos sobre el manejo de dineros o distracciones que afectan el desempeño laboral, por eso, las empresas suelen reforzar sus políticas de comportamiento durante estos eventos deportivos.

“El objetivo de la norma es prevenir situaciones que puedan alterar la armonía o la productividad del ambiente laboral”, explican abogados consultados en temas laborales. La ley no pretende eliminar la integración entre colegas, sino mantener la línea entre lo recreativo y lo profesional.

Recomendaciones para evitar sanciones

Si los trabajadores desean mantener estas tradiciones, lo más recomendable es organizar las pollas fuera del horario laboral, utilizando medios personales y sin involucrar recursos o espacios de la empresa. De esta manera, se evitan cualquier conflicto con las políticas internas y se mantiene la buena convivencia entre compañeros.

Foto: Redes sociales

Además de la polla y rifas, el Código Sustantivo del Trabajo también prohíbe otras conductas como presentarse en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas, portar armas sin autorización, reducir intencionalmente el ritmo de trabajo o coartar la libertad sindical. Todas estas acciones pueden derivar en sanciones o despidos justificados.

Así que, antes de llenar el cuadro de predicciones para el próximo mundial u otras competencias internacionales o locales, conviene recordar que el entusiasmo futbolero o por otros deportes que han de moda como las F1 no debe traspasar los límites del reglamento laboral. La pasión por el deporte puede mantenerse viva, pero siempre por fuera del horario laboral, pues si se llegase a hacer dentro de este le podría salir muy caro. 

También puede leer: El corregimiento de Medellín en donde suspendieron obras por irregularidades

Salir de la versión móvil